"Seamos tolerantes, acogedores, receptivos y demos testimonio de Jesús y de su amor a los jóvenes", dijo el padre Bernardo Valle.. Foto Especial.
Para la Iglesia es muy importante acercar a los jóvenes, en especial los alejados, a Dios para que comprendan que Él siempre les acompañará y nunca los dejará solos, en especial en aquellos momentos de soledad o dificultad que enfrenten, aseguró el padre Bernardo Valle Rodríguez.
Por esta razón, señaló el sacerdote miembro de la Comisión Permanente de Pastoral Juvenil Vocacional de la Arquidiócesis Primada de México, el Jubileo de la Juventud de la Ciudad de México representa una gran oportunidad para que quienes forman parte de la Iglesia se acerquen a los jóvenes y los inviten a vivir la experiencia de encontrarse con Jesús.
“Creo que muchas veces esa es la triste experiencia de muchos jóvenes, que se sienten solos, y quisiéramos mandarles este mensaje de que no están solos, que queremos caminar junto con ellos y queremos mostrarles también ese rostro de Cristo que los acompaña, de que la Iglesia es su casa, es su familia y de que en Cristo van a encontrar la realización de los deseos más profundos que experimentan en su corazón”, aseguró el padre Valle Rodríguez.
Para lograr acercar a los jóvenes a Dios, en especial los alejados, el sacerdote subrayó que es muy importante que todos quienes forman parte de la Iglesia sean un testimonio vivo de la experiencia con Cristo, pues la única manera en como se les va a empezar a “conquistar”.
“Para nosotros como encargados pastorales juveniles, pero también para los que forman parte de grupos juveniles, como para los párrocos, las personas adultas que se forman parte de las comunidades activas en las parroquias, es fundamental que seamos testimonio para los jóvenes, esa debe ser la primera estrategia a seguir.
“Si a un chavo o chava se le va conquistando para acercarse a la Iglesia y llega y encuentra rechazo, juicios, críticas, no va a acercarse, se va a alejar. En cambio, si llega a una parroquia y toda la comunidad es acogedora, no le juzgan por cómo se viste, por cómo se ve y ve que le acogen con paciencia, eso es un llamado muy fuerte para todos los que formamos parte de la Iglesia. Seamos tolerantes, acogedores, receptivos y demos testimonio de Jesús y de su amor”, indicó.
De la misma manera, continuó el miembro de la Comisión Permanente de Pastoral Juvenil Vocacional, es esencial la invitación que se pueda hacer de persona a persona para invitar de manera directa a los jóvenes “a experimentar la alegría cristiana” y en esta tarea “sí es muy importante el apoyo de los párrocos y de los integrantes de los grupos juveniles” para que tiendan redes y puedan “captar nuevos chavos e invitarles a vivir una experiencia con Cristo”.
El padre Bernardo señaló que una forma de poder atraer y acercar a los jóvenes a Dios es hacer visible lo que es y lo que significa la experiencia de lo que es la Iglesia a partir de invitar a nuevos jóvenes, sobre todo a los alejados, a formar parte de los diferentes movimientos y voluntariados que existen en las parroquias, y que hay muchísimos en la Ciudad de México, porque muchas veces a los chavos y chavas les llaman la atención estas causas sociales.
“Creo que es muy importante que podamos ir haciendo más públicas y visibles las muchas experiencias de la Iglesia u ofertas de la Iglesia en este ámbito en la Ciudad de México, y ahí sí que es un llamado para todos, para sumarnos en este esfuerzo”, destacó.
En este sentido, comentó que el Jubileo de la Juventud de la Ciudad de México que llevará a cabo la Provincia Eclesiástica de México el 5 de julio de 2024 en el Seminario Conciliar de México (Casa Huipulco), es una de las maneras en las que se busca que los jóvenes de la capital del País tengan un encuentro con Cristo.
“Este Jubileo está diseñado como una propuesta que intenta ser muy atractiva para chavos que no están cerca de la Iglesia, como para los que no están tan cerca, como para los que están cerca, porque habrá momentos para todo, de alegría, de fiesta, de formación, va a haber muchos talleres que intentamos que sean atractivos para todos y, luego, de oración juntos”, apuntó.
Esta es su casa, la Iglesia es su casa, Dios es Padre y esta es su familia. El mensaje que les enviamos es que son bienvenidos siempre y que Él conoce sus vidas, conoce sus luchas, conoce cada circunstancia que viven en su corazón, en su familia, en su entorno y siempre los acompaña, no los deja solos nunca”, concluyó el padre Bernardo Valle.
Una posesión demoníaca nunca debe ser tomada a la ligera, aquí te contamos cómo saber…
La Arquidiócesis de México estableció los requisitos que debe implementar cada parroquia para estar libre…
Con más de 20 años de historia, el Coro de Niños Cantores de Tepotzotlán llegará…
El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…
La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…
En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…
Esta web usa cookies.