Iglesia en México

Pese a ser Domingo de Adviento, la Virgen de Guadalupe celebrará su día

La Conferencia del Episcopado Mexicano autorizó a todas las diócesis del país celebrar la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe el próximo 12 de diciembre, pese a que este 2021 coincide con el Tercer Domingo de Adviento, una de las fechas más importantes del Calendario Litúrgico.

Leer: Gaudete: ¿qué celebramos el Tercer Domingo de Adviento?

“La celebración de Santa María de Guadalupe es centenaria y de gran arraigo en el pueblo de México, tanto en los fieles laicos como en la vida religiosa y los ministros ordenados, y con razón ha sido establecida como fiesta de precepto en nuestra Patria”.

“A petición de los Obispos de México, la Sede Apostólica nos ha autorizado la dispensa que, cuando el 12 de diciembre coincida con un Domingo de Adviento, se celebre la solemnidad de Santa María de Guadalupe”, explicaron los Obispos en el Decreto publicado este lunes.

El 17 de enero de 2013, por instrucción del Santo Padre, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos autorizó a la CEM poder dar la mencionada dispensa en todos los años en que acontezca esta coincidencia.

¿Qué significa esta dispensa?

El Adviento es uno de los momentos más importantes del Calendario Litúrgico, pues es el tiempo en que nos preparamos para celebrar el Nacimiento de Jesús.

Como ocurre con otras solemnidades de la Iglesia, cada Domingo de Adviento tiene sus propios textos litúrgicos que deben ser observados en las Misas de todo el mundo.

Debido a la relevancia de la fiesta del 12 de diciembre para todo el pueblo mexicano, la dispensa de la Santa Sede permite que, en las celebraciones con asistencia del pueblo, la Iglesia en México utilice los textos litúrgicos que corresponden a la solemnidad de Santa María de Guadalupe.

No obstante, el decreto hace las siguientes acotaciones que deben ser tomadas atendidas en todas las Misas del 12 de diciembre:

  1. La segunda lectura de la Misa sea del III Domingo de Adviento
  2. En la homilía se haga mención del Adviento
  3. En la Oración de los fieles se haga al menos una petición con el sentido del Adviento y se concluya con la Oración colecta del Domingo de Adviento

El decreto es firmado por Mons. Jonás Guerrero, presidente de la Comisión para la Pastoral Litúrgica de la CEM; Mons. Rogelio Cabrera, presidente de la CEM; y Mons. Alfonso Miranda, secretario general.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

34 minutos hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

10 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

10 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

10 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

10 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

11 horas hace