Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 4 de mayo 2025

Leer más

Iglesia en México llama a ser signos de esperanza frente a la violencia: “No podemos acostumbrarnos al dolor”

Los obispos de México llaman a ser signos de esperanza frente a la violencia, promoviendo la reconciliación y la paz.

1 mayo, 2025
Iglesia en México llama a ser signos de esperanza frente a la violencia: “No podemos acostumbrarnos al dolor”
Los obispos de México llaman a construir "familias sólidas”. Foto: CEM

Ante la “violencia que no cesa” en México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo un llamado a no dejarse vencer por el miedo ni la desesperanza. Reunidos en la CXVIII Asamblea Plenaria, los obispos invitaron al Pueblo de Dios a convertirse en signos de esperanza, y a trabajar activamente por la reconciliación y la paz.

“Seamos una Iglesia donde todas las voces cuenten, especialmente las de las familias, las mujeres, los jóvenes, los pueblos originarios, los migrantes y las víctimas de la violencia y de cualquier discriminación”, expresaron los obispos en un mensaje dirigido a la comunidad católica, publicado este 1 de mayo.

Los obispos reflexionaron sobre la tragedia de las desapariciones forzadas, que muchas veces terminan en fosas clandestinas, cremaciones ilegales o en la incorporación forzada al crimen organizado. También expresaron su preocupación por el avance del alcoholismo y la drogadicción en el país; y denunciaron con firmeza la violencia que sigue golpeando a la sociedad mexicana, incluida la propia Iglesia, como lo evidencia el reciente asesinato de ocho jóvenes en una comunidad de la Diócesis de Irapuato.

Asimismo, manifestaron su preocupación por la reforma judicial, advirtiendo que una de sus implicaciones es la próxima elección de diversos cargos dentro del Poder Judicial. Ante este panorama, afirmaron con firmeza: “¡No podemos guardar silencio frente a la violencia que desangra a nuestra patria!”

En el documento también invitan a la población a poner atención a lo bueno y “no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia”; así como a “no dejarse robar la esperanza” promovida con insistencia por el papa Francisco, a quien dedicaron amplios momentos de oración.

La familia, clave para reconstruir el tejido social

En este aspecto, los obispos “llaman a construir familias sólidas” y recuerdan que “la garantía más contundente de nuestra esperanza es el Señor resucitado”. Insisten, además, en que “la familia no es simplemente una institución natural, sino una verdadera vocación eclesial y teológica, con una misión específica en la sociedad y en la Iglesia”.

Fruto de días de deliberaciones en “un ambiente de comunión y unidad”, el episcodo mexicano lamenta la “grave crisis por la que atraviesa” la nación, atacada por varios frentes: “Ciertas ideologías avaladas por las mismas leyes, la violencia, las políticas migratorias”.

Por ello, consideran urgente brindar apoyo y acompañamiento real a las familias, no a través de discursos abstractos, sino mediante una cercanía concreta y la implementación de políticas públicas que reconozcan su valor fundamental.

Obispos de México condenan la violencia y la corrupción

De igual manera, muestran una profunda cercanía con quienes sufren afectados por distintos tipos de violencia: “Junto con ustedes, hemos llorado a las víctimas de la delincuencia, de la corrupción, de la impunidad y del miedo”.

Advierten que “no hay paz sin justicia, ni justicia sin verdad, ni verdad sin amor”. En este contexto, reconocen que México sigue siendo un país profundamente herido, pero subrayan que no debemos acostumbrarnos al dolor ni resignarnos a la violencia.

Ante ello, se sienten llamados a anunciar con claridad el Evangelio de la paz, lo cual implica denunciar el pecado estructural, consolar a las víctimas y promover caminos concretos de reconciliación.

Finalmente, ponen el acento en propuestas concretas: “Estamos comprometidos a seguir la ruta propuesta por la Agenda Nacional de Paz; reafirmamos nuestra esperanza y convicción de que la reconciliación y la paz para los que vivimos en México sí es posible”.

Rezar ante la elección de un nuevo Papa

La CEM concluyó su mensaje invitando a orar y a pedir la luz del Espíritu Santo sobre el grupo de cardenales que tienen la responsabilidad de elegir al nuevo Papa, además de recordar a todos “que nuestra Madre del cielo, Santa María de Guadalupe, camina con nosotros”.



Autor

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.