Cardenal Carlos Aguiar Retes
El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, creó un equipo interdisciplinario para atender las denuncias de abuso sexual cometidas por miembros del clero.
Así lo dio a conocer este miércoles la directora de Comunicación Social, Marilú Esponda Sada, a través de un comunicado en el que ratifica el principio de cero tolerancia a este tipo de delitos en la Arquidiócesis capitalina.
“El Cardenal Aguiar ha manifestado su determinación por contribuir a resolver la problemática de los abusos desde la raíz. Cumplir esta responsabilidad implica, de inicio, conocer el estado que guarda el análisis de casos históricos, y por supuesto, atender con agilidad, eficiencia y transparencia cualquier caso que pudiera presentarse en la Arquidiócesis de México”, señala el texto.
En este sentido –agrega– el Arzobispo de México dispuso establecer al interior de la Arquidiócesis un equipo interdisciplinario que deberá atender toda denuncia con oportunidad, con el compromiso de la mayor transparencia y en amplia colaboración con las autoridades correspondientes, a fin de garantizar que se procure auténtica justicia”.
Marilú Esponda recordó que desde el inicio de su labor pastoral, el Arzobispo Primado de México ha mantenido una postura de cero tolerancia a los abusos de cualquier índole, y ha pedido a todos aquellos que ejercen una función en la Arquidiócesis atender cualquier irregularidad, “poniendo siempre en el centro a las víctimas y a las personas más vulnerables”.
Leer: Papa Francisco: “Escuchemos el grito de los pequeños que piden justicia”
Este grupo interdisciplinario está conformado por el Equipo de Atención a Víctimas, presidido por el Pbro. Andrés Luis García Jasso, especialista en Derecho Canónico y encargado del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de México; la psicóloga Zaira Noemí Rosales Ortega, del Departamento de Protección de Menores, quien representa a la sociedad civil; Joaquín Aguilar, representante de asociaciones de víctimas; el Pbro. Manuel Corral, responsable de las relaciones institucionales, y Marilú Esponda Sada, como el vínculo con los medios de comunicación.
De acuerdo con Marilú Esponda, el equipo se reunirá de manera inmediata en cuanto se presente una denuncia, con la finalidad de atenderla desde el punto de vista de la ley canónica y las leyes civiles, y para ofrecer una correcta y oportuna atención a las víctimas.
Leer: Las 21 propuestas del Papa para combatir los abusos sexuales
El comunicado añade el contacto para denuncias que la Arquidiócesis de México pone a disposición de la sociedad:
Lic. Zaira Noemí Rosales Ortega, del Departamento de Protección de Menores.
Tel. 52083200 Ext.1600.
Correo electrónico: zaira.rosales@arprimex.org.mx
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.