La Arquidiócesis de México vive la Fiesta de la Iglesia 2025: un llamado a la misión
La Fiesta de la Iglesia 2025 reunió formación, diálogo y espiritualidad en la Arquidiócesis Primada de México, promoviendo la evangelización y la participación activa de agentes de pastoral, movimientos y comunidades parroquiales.
La Arquidiócesis Primada de México realizó la primera edición de la Fiesta de la Iglesia, una jornada que se desarrolló en el Seminario Menor Casa Huipulco en el que se realizó la capacitación para la Megamisión 2025 y las Asambleas Parroquiales, además de la entronización de la Biblia y un espacio de adoración eucarística.
El encuentro contó con la participación del Cardenal Carlos Aguiar Retes, de los obispos auxiliares Mons. Carlos E. Samaniego, Mons. Andrés Luis García Jasso, Mons. Salvador González, Mons. Luis Manuel P. Raygoza y Mons. Francisco J. Acero, así como de sacerdotes y agentes de pastoral, quienes compartieron experiencias y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la misión eclesial.
TE RECOMENDAMOS:
Una fe misionera, ¿es posible en nuestros tiempos?
¿Cómo surge la Fiesta de la Iglesia?
La Fiesta de la Iglesia surge tras la Asamblea Arquidiocesana de 2024, cuyo propósito fue renovar las comunidades y fortalecer la vida parroquial. Durante este encuentro se concluyó que el desafío actual es claro: acercarse a destinatarios prioritarios, adolescentes, jóvenes y quienes se han alejado de la vida eclesial.
En la discusión se pusieron sobre la mesa las diversas realidades de la Ciudad de México, donde muchos católicos bautizados mantienen su fe en Dios y valoran la religiosidad, aunque permanecen al margen de la comunidad. Otros nunca han escuchado hablar de Jesús, mientras que algunos muestran indiferencia, viven una fe superficial o debilitada, o se han distanciado de la Iglesia.
Frente a estas circunstancias, la Asamblea Arquidiocesana no fue solo un espacio de reflexión, sino una invitación a abrir los ojos y el corazón, dejándose guiar por el Espíritu Santo para fortalecer la misión evangelizadora.
En este sentido, la Fiesta de la Iglesia reunió por primera vez dos formaciones que en años anteriores se llevaban a cabo de manera independiente: la capacitación para la Megamisión 2025 y rumbo a las Asambleas Parroquiales. Ambas se integraron en una sola jornada de formación y reflexión bajo el lema “Católico Vuelve A Casa”, para finalizar con una adoración eucarística dirigida por el Cardenal Aguiar y la compañía de sus obispos auxiliares.
La Megamisión 2025
Cabe recordar queLa Megamisión es un proyecto evangelizador impulsado por la Arquidiócesis Primada de México desde 2019 y que se realiza de manera anual. Su objetivo es convocar a misioneros y voluntarios para salir al encuentro de quienes más necesitan acompañamiento espiritual y social, mediante acciones concretas de servicio y evangelización.
En este contexto, la Megamisión 2025, integrada en la Fiesta de la Iglesia, contó con la participación y preparación de las ocho zonas pastorales de la Arquidiócesis, que se capacitaron para llevar a cabo esta iniciativa. Su objetivo es anunciar el Evangelio y fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia, con especial atención a quienes se han alejado de la fe.
El Pbro. José Ángel Mendoza Morales, encargado de la Comisión de Misión y Línea de Vida de la Arquidiócesis Primada de México, destacó que la Iglesia es misionera por naturaleza y que cada bautizado está llamado a ser anunciante del Evangelio y constructor de esperanza, una tarea que exige compromiso constante y participación activa en la vida pastoral.
Las Asambleas Parroquiales
La formación de las Asambleas Parroquiales de la Arquidiócesis Primada de México tuvo como objetivo analizar la realidad de cada comunidad parroquial para identificar los distintos ambientes, expresiones de fe y retos pastorales.
Como parte del diagnóstico, se reflexionó sobre el perfil de quienes se encuentran alejados de la Iglesia católica, la formación necesaria de los agentes de pastoral para acompañarlos, las actitudes que favorecen un diálogo respetuoso y la importancia de fortalecer los lazos comunitarios para impulsar la misión evangelizadora.
Encuentro y adoración
En el marco del mes de la Biblia, Mons. Carlos Samaniego presidió la entronización de la Palabra de Dios, recordando que, si bien esta labor corresponde al diácono, los obispos continúan siendo servidores de la comunidad.
Posteriormente, el P. Federico Albatch ofreció una charla sobre la misión de los Consejos Parroquiales Pastorales, destacando que el centro de toda labor pastoral es Cristo, cuya presencia inspira y motiva el compromiso de quienes participan en la vida parroquial.
TE RECOMENDAMOS:
Misioneros digitales
Panel con agentes de pastoral
Durante un panel de diálogo, el Cardenal Carlos Aguiar Retes escuchó a personas de diversas edades, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre la vida parroquial en la Arquidiócesis Primada de México. Participaron jóvenes con inquietudes sobre la realidad digital, niños servidores del altar interesados en el acompañamiento pastoral, personas de la tercera edad que señalaron los retos de su servicio en la comunidad y matrimonios comprometidos con la misión de la Iglesia.
Al concluir el encuentro, el Cardenal subrayó que misionar en la Iglesia católica implica abrirse a la empatía con quienes encontramos en la vida cotidiana, y que ir a misión significa acercarse y tocar puertas.
Compromiso pastoral 2025 en la Asamblea de la Iglesia
Foto: Luis Aldana.
La Fiesta de la Iglesia finalizó con un momento de adoración eucarística, en el que integrantes de consejos pastorales, movimientos eclesiales y miembros de la vida consagrada reafirmaron su compromiso de impulsar la evangelización de las culturas en la Ciudad de México.
El acto concluyó con la oración: “Que nuestra Madre de Guadalupe nos fortalezca en este propósito a lo largo del año jubilar, en comunión con el Papa León XIV y con nuestro pastor, el Cardenal Carlos Aguiar Retes”, sellando así la participación de la comunidad en la misión pastoral de la Arquidiócesis.