El Cardenal Lozano Barragán celebra Misa por sus 40 años como obispo
El Cardenal Javier Lozano Barragán dijo que con nuestras obras debemos resplandecer a Cristo.
El Cardenal Javier Lozano Barragán, quien celebró en la ciudad de Zamora, este viernes, una Misa de acción de gracias por sus 40 años como obispo, agradeció en ella a Dios por el hecho de que Él lo hubiera escogido, como dice el Evangelio, para servirle y hacer que brillen sus obras.
“San Juan dice en un versículo del capítulo 15, no me escogiste tú a mí, sino yo a ti, y eso vale para todos nosotros, porque Él nos ha escogido, y como apunta otro versículo de la Carta a los Efesios que dice, desde toda la eternidad. Desde siempre, Él nos ha tenido en su mente. Él nos predestinó. Él pensó en nosotros desde antes, y desde la eternidad, Él nos llamó.”
El Cardenal Lozano Barragán presidiendo Misa. Foto: Diócesis de Zamora
“Hoy digo al Señor, Muchas gracias, pero tendríamos que ser, en esta ocasión, más explícitos: ¿Gracias de qué? Bueno, en el Evangelio que leímos hay algo maravilloso, el que nos haya hecho sus servidores, el Señor Jesús, transparencia en su muerte y resurrección en la santa misa.”
El Sr. Cardenal Lozano Barragán puntualizó que a cada uno nos ha llamado según nuestra singularidad, y nos llamó para ser justos y para ajustarnos a Él. Con nuestras obras debemos resplandecer a Cristo y hacer que se glorifiquen sus obras.
El Cardenal Lozano Barragán frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Foto: Diócesis de Zamora
Al hablar de sus 40 años como obispo, destacó cuatro etapas en su vida. “Primero como obispo auxiliar en la Ciudad de México, donde estuve cinco años y medio, bajo la dirección del Cardenal Ernesto Corripio, Arzobispo Primado de México, y quien me envió a trabajar a una zona de la periferia, en la Tercera Vicaría, que estaba lindando con Nezahualcóyotl. En esta etapa recuerdo la calidez y familiaridad con el presbiterio.”
“La segunda etapa fue cuando me enviaron como obispo a Zacatecas, donde estuve 12 años, y allí descubrí que el presbiterio se vuelve la familia de uno al donarse a todos los fieles; esta idea me permitió organizar la diócesis en familias.”
El Cardenal Javier Lozano Barragán radica en la Ciudad de Roma, Italia. Foto: Diócesis de Zamora
“La tercera etapa se dio a raíz de que invité a San Juan Pablo II a visitar Zacatecas, y finalmente fue, durante solo un día, en su segundo viaje pastoral a México, y a raíz de esto me mandó llamar al Vaticano donde me nombró Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud. Allí comprendí mejor el sentido de la palabra católico: universal. Visité 47 países teniendo el alto honor de representar al Evangelio y a los papas San Juan Pablo II y a Benedicto XVI. Tuve 97 intervenciones internacionales en el ramo de la salud, y en estos viajes, hablé de la felicidad, de la armonía, la medicina genética, los problemas sociales, y de las ciencias súper desarrolladas. De manera especial recuerdo la misión que me encomendó en China, en Hong Kong, donde tuve que explicar a los médicos de Asia la correspondencia del sector salud con el Evangelio”.
Finalmente, dijo que ahora vive en una cuarta etapa, como Obispo Emérito, y que esto es otro regalo de Dios, porque ahora puede disfrutar con mayor holgura y realizar otras actividades.
El Cardenal Lozano Barragán agradeció la asistencia a esta santa misa, al Cardenal Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara; al Cardenal Alberto Suárez Inda, Arzobispo Emérito de Morelia, a Monseñor Alfonso Cortés, Arzobispo de León, y a Monseñor José Luis Amezcua, Arzobispo Emérito de Colima, así como a Javier Navarro, Obispo de Zamora, por su hospitalidad en su diócesis.