Participa en la Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida 2025
Con el lema “La vida es siempre un bien”, la 5ª Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida 2025 se realizará en más de 80 ciudades del país.
El próximo domingo 5 de octubre, por quinto año consecutivo, miles de mexicanos de todas las edades, credos y condiciones sociales se reunirán en más de 80 ciudades del país en la 5ª Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida 2025, bajo el lema: “La vida es siempre un bien”.
“Este encuentro lleva cada año un mensaje de confianza, unidad y paz frente a los desafíos sociales que nos invitan a dividirnos”, afirmó Alison González, vocera del movimiento.
La iniciativa mujeryvida.org.mx, respaldada por más de mil organizaciones de la sociedad civil, convoca a esta 5ª celebración convencida de que México necesita atender con creatividad, justicia y solidaridad las necesidades de cada mujer embarazada y de toda vida humana.
TE RECOMENDAMOS:
Carta de San Juan Pablo II a las mujeres
¿De qué trata la Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida 2025?
Esta celebración está dirigida a todo el pueblo mexicano, especialmente a las mujeres que llevan una vida nueva en su vientre.
Su objetivo es que ninguna mujer embarazada en México sufra por falta de alimento, atención médica, educación o cobijo.
“Nuestro país tiene la fuerza para llenar de confianza a las más de 24.3 millones de mujeres trabajadoras y a las 17.5 millones de estudiantes que día a día sacan adelante a sus familias y a la nación”, dijo Dara Sánchez, vocera del evento.
Una sociedad que protege y acompaña
La iniciativa invita al Estado mexicano y a la sociedad a evitar falsos dilemas entre los derechos de la madre y de su hijo, y a generar soluciones concretas, entre las cuales se propone:
- protección integral a la mujer embarazada,
- seguro médico,
- privilegios laborales,
- apoyo psicológico y
- mejores opciones para acompañarlas antes, durante y después de dar a luz.
“Ha llegado el momento de ser creativos y de usar incluso los avances de la ciencia y la inteligencia artificial para ofrecer nuevas alternativas a las mujeres con un embarazo inesperado”, señaló Luisa Argueta, activista y vocera.
No te pierdas: El esfuerzo del Papa León XIV por rescatar a mujeres de la prostitución y víctimas de trata
Contra la violencia, a favor de la vida, a favor de la paz
En 2024 se registraron 797 feminicidios y 3,689 homicidios de mujeres, lo que equivale a un promedio de 10 mujeres asesinadas por día.
Frente a esta situación, esta Celebración pide lo que la sociedad exige: paz, unidad, libertad y esperanza para que ninguna mujer vea truncada su vida por falta de apoyo y/o violencia.
La celebración contará con presencia en Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Saltillo, Colima, Durango, Guadalajara, Morelia, Monterrey, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Villahermosa, Tlaxcala, Zacatecas, entre muchas otras son las que participarán en este magno evento y unirán sus voces con el lema “La vida es siempre un bien”.
¿Cuándo y cómo será en la CDMX?
En la Ciudad de México, la marcha dará inicio el domingo 5 de octubre a las 11:00 a.m. desde el parque María Teresa, Colonia Estrella GAM, rumbo al Atrio de la Basílica de Guadalupe, “la casa de la mujer más querida de México”.
Conoce más información en www.mujeryvida.org.mx y también puedes consultar sus redes sociales:
- Facebook: A favor de la mujer y de la vida
- Instagram: @afavordelamujerydelavida
- Twitter: @Afavormujervida
- WhatsApp: bit.ly/InfoMarchaNacionalMujerYVida
- YouTube: Canal oficial
Si no puedes asistir presencialmente, sigue la transmisión en vivo en el siguiente enlace: