Iglesia en México

Arzobispo Aguiar: Seamos pastores de nuestros hermanos

Durante la Misa en este IV Domingo de Pascua en la Basílica de Guadalupe, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, reflexionó sobre la importancia de que cada persona descubra su vocación como pastores, como acompañantes en el camino de los demás.

En el domingo en que meditamos sobre Jesucristo, el Buen Pastor, el Arzobispo Primado de México preguntó, “¿Quién es mi pastor en la vida diaria?”.

“El ejercicio de Buen Pastor inicia en la familia; papá y mamá son los primeros pastores que acompañan a sus hijos en el camino de la vida, y a falta de ellos, los sustituyen los hermanos mayores u otros familiares cercanos. Luego viene los maestros, los profesionales desde sus propias competencias, los empresarios para acompañar a sus empleados, los líderes sociales y políticos para promover el bien común”.

Por ello es muy importante descubrir nuestra vocación común a ser buenos pastores, a guiar también a nuestros hermanos, “todos necesitamos a alguien que nos guíe, y luego, aprender para dar la mano a quien lo necesite”.

El Arzobispo Primado de México recordó que la “misión de Jesús es ofrecer vida y vida en abundancia” y para ello Jesús utilizó el ejemplo del Buen Pastor que sabe cuidar a sus ovejas. “Y, ¿quién es un buen pastor? El que conoce a cada una por su nombre, con sus cualidades y características”, explicó.

Y Jesús cuida a sus ovejas durante el día –los buenos momentos- y las resguarda durante las noches –ocasiones en que hay diversos problemas-.

Abrazar la vocación

Este domingo 3 de mayo es la 57 Jornada Mundial por las Vocaciones, en la que los creyentes están llamados a orar por el surgimiento cada vez mayor de vocaciones a la vida presbiteral o consagrada.

En este día, el Arzobispo hizo énfasis en la necesidad que cada persona tiene de abrazar su vocación, para ello citó el mensaje del Papa Francisco con motivo de esta 57 Jornada.

Lo que a menudo nos impide caminar, crecer, escoger el camino que el Señor nos señala son los fantasmas que se agitan en nuestro corazón. Cuando estamos llamados a dejar nuestra orilla segura y abrazar un estado de vida —como el matrimonio, el orden sacerdotal, la vida consagrada—, la primera reacción la representa frecuentemente el “fantasma de la incredulidad”: No es posible que esta vocación sea para mí; ¿será realmente el camino acertado? ¿El Señor me pide esto justo a mí?

Ante estas decisiones la comunidad puede abrazar e impulsar a los jóvenes a comprometerse con el camino de su vocación, hacerles ver que todos somos hermanos de una gran familia: la familia guadalupana, la familia cristiana, la familia parroquial y diocesana, la familia de Dios Padre, Creador del Género Humano y de nuestra Casa Común, explicó.

Orar desde casa

El Arzobispo pidió promover la oración por las vocaciones, para que surjan de manera abundante.

“Quiero recomendarles quedarse en casa”, recordó el Arzobispo, medida a la que llaman las autoridades de salud pública debido a la pandemia de coronavirus COVID-19, “quédense en casa y ahí oren por las vocaciones”, dijo.

Al término de la Misa envío un mensaje particular a todos los grupos vocacionales de la Arquidiócesis de México, quienes estuvieron representados por el padre Rubén Alanís.

¿Ya conoces nuestra nueva revista digital y la biblioteca de Desde la fe? ¡Suscríbete en este enlace!

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

23 minutos hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

3 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

4 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

15 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

17 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

17 horas hace

Esta web usa cookies.