Roma se prepara para recibir a más de medio millón de jóvenes en el Jubileo de la Juventud
El Vaticano informó que más de 500 mil jóvenes de todo el mundo participarán en el Jubileo de la Juventud y además sostendrán dos encuentros con el Papa León XIV.
Más de medio millón de jóvenes procedentes de todo el mundo invadirán y tomarán las calles de Roma para participar en las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco del Jubileo de la Juventud 2025 que se realizará del 28 de julio al 3 de agosto.
En conferencia de prensa encabezada por el Arzobispo Rino Fisichella, Proprefecto del Dicasterio para la Evangelización y representante de la Santa Sede para el Jubileo de la Juventud, destacó que este evento presenta el evento más esperado del Año Santo “por ser el de mayor asistencia”.
“Los peregrinos provienen de 146 países diferentes, el 68% de Europa, seguido del resto de los continentes. Mención especial merecen los jóvenes que llegan de zonas de guerra: Líbano, Irak, Myanmar, Ucrania, Israel, Siria y Sudán del Sur, para un ‘abrazo’ imaginario que conectará con las nuevas generaciones de todo el mundo”, indicó Fisichella, también responsable de la Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo.
¿Cómo se atenderá a los asistentes al Jubileo de la Juventud?
A partir del 28 de julio de 2025 se implementará en la ciudad de Roma un gran operativo para recibir y atender a los más de 500 mil jóvenes peregrinos que se estima que arribarán para participar en el Jubileo de la Juventud.
¿Cómo recibirán a los jóvenes?
Para recibir a los jóvenes se movilizará personal de:
- 270 parroquias
- 400 escuelas
- 40 centros extraescolares
- Estadios deportivos
- Familias
- Más de 4 mil voluntarios de Protección Civil, 300 voluntarios de la Región del Lacio y 200 de Roma que acogerán y asistirán a la población y a los que se les brindará alojamiento y comidas, con 30 tiendas de campaña con aire acondicionado, 5 cocinas de campaña y 300 plazas de aparcamiento.
¿Cómo atenderán a los jóvenes?
Para atender a los jóvenes:
- Se habilitarán 20 puntos de refrigerio para almuerzos y cenas.
- Se habilitará una sala de control de 500 metros cuadrados.
- Habrá 2 mil 760 baños portátiles
- Habrá 2 mil 660 estaciones de recarga
- Se distribuirán 5 millones de botellas de agua potable
- Se instalarán 70 nebulizadores.
- Se contará con 10 puestos médicos avanzados
- Se dispondrá de 43 ambulancias
- Se habilitarán cuatro zonas tranquilas para quienes necesiten un momento de respiro.
- Sobre el transporte público, se prevén 400 turnos extra y 60 autobuses exclusivos, así como 21 horas de servicio ininterrumpido en las líneas A y C del metro.
- Para la atención médica se desplegarán 500 unidades operativas y se dispondrá de otros servicios, como un helicóptero médico.
- Se prohibirá el sobrevuelo de drones y aeronaves para garantizar la seguridad de los peregrinos.
- Todas las personas que asistan a los eventos deberán someterse a una serie de controles
¿Cuáles son las actividades que habrá en el Jubileo de la Juventud?
Durante el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el Arzobispo Fisichella detalló el programa de actividades que se llevarán a cabo durante las jornadas del Jubileo de la Juventud:
- 29, 30 y 31 de julio de 2025: se llevarán a cabo los Diálogos con la Ciudad que estarán conformados con 70 eventos que se llevará a cabo en varias las plazas de Roma.
- 1 de agosto de 2025: Se llevará a cabo la “Jornada Penitencial” en el Circo Máximo, con 200 sacerdotes turnándose cada dos horas bajo grandes carpas instaladas para “dar un respiro” debido a las altas temperaturas.
- 2 de agosto de 2025: A las 09:00 horas (tiempo de Roma), se abrirán las puertas de Tor Vergata; durante todo el día diversas bandas y artistas animarán a los fieles.
A las 20:30 horas: Vigilia con el Papa León XIV, en la que tres jóvenes (de Italia, México y Estados Unidos) formularán preguntas al Sumo Pontífice, quien las responderá en sus respectivos idiomas. - 3 de agosto de 2025: 09:00 horas, Santa Misa por el Jubileo de los Jóvenes, presidida por el Papa León XIV
Monseñor Fisichella indicó que en cuanto a las preguntas que responderá el Papa León XIV, estas abordarán temas de gran relevancia, como la amistad, el futuro y la esperanza. Será “una gran oportunidad para difundir un mensaje que el Papa aprecia especialmente: la unidad y la fraternidad”.
Por otra parte, agradeció al Dicasterio de Comunicación la implementación de la aplicación Vatican Vox y los servicios de Radio Vaticano, que ofrecerán la traducción y los comentarios en ocho idiomas.
Además destacó que se elaboró un manual en colaboración con el Departamento de Protección Civil, que “debe difundirse lo más ampliamente posible”, y contiene todas las directrices necesarias “para vivir este momento con total tranquilidad”.