“Leo de Chicago”: un documental que revela la vida del Papa León XIV antes del Vaticano
Un documental de 52 minutos presenta elementos inéditos de la vida del actual Papa en territorio estadounidense. Y cuenta detalles de los valores familiares del hogar en el que Robert Francis Prevost se enamoró de Dios
Un documental de casi una hora sacude emociones a partir de relatos que tienen un punto en común: relatos que abundan en amor por el actual Papa León XIV, a quien conocieron mientras vivía en Estados Unidos.
Tras el éxito del documental “León del Perú” enfocado en sus años de misión, el Vaticano publica en plataformas digitales el documental “Leo from Chicago”, que narra los orígenes del Santo Padre en tierras norteamericanas.
La pieza es un trabajo de la Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación, que en esta versión contó con la colaboración de la Arquidiócesis de Chicago; así como del Apostolado El Sembrador Nueva Evangelización (ESNE).
Es obra de la periodista Deborah Castellano-Lubov y de sus colegas Salvatore Cernuzio, Felipe Herrera-Espaliat, con montaje de Jaime Vizcaíno Haro, quienes ya trabajaron juntos en la anterior pieza, filmada en Perú.
El lanzamiento se realizó en tres idiomas, algunas de las lenguas que habla de manera fluida el Papa León y que además corresponden a las mayores audiencias del Pontífice: español, inglés e italiano.
“Desde su nacimiento, él fue especial”
La cinta entrelaza entrevistas con imágenes que reconstruyen el camino trazado por las huellas de Robert Prevost en su tierra natal. Lo hace a través de recuerdos familiares que comienzan con las voces de sus hermanos.
“Creo que este soy yo, el del medio es el Papa; y éste, nuestro hermano mayor, Louis, a quien llamamos Marty, al fondo de nuestro patio”, dice John Prevost mientras aparece una tierna fotografía con tres niños jugando.
Louis, el mayor de los hermanos, evoca aquellos años: “Recuerdo la presencia de un bebito; la cuna estaba en el comedor. Ahí la pusieron mis padres cuando nació Jay y cuando nació Rob”. Luego describe “la pequeña casa” en la que crecieron: “básicamente tenía una habitación, un baño, la cocina, la sala de estar y el comedor, además del sótano y un piso superior sin terminar”.
“La cuna estaba en el comedor —añade sonriendo—. Recuerdo que íbamos a hacerle cosquillas en el mentón cuando era recién nacido. Era como el don de Dios para las madres. Tal vez, desde su nacimiento, ya se notaba que él era especial”.
“Mamá iba a Misa todos los días”
“También recuerdo que después de cenar y de lavar los platos, mamá y papá iban a la sala de estar y rezaban el rosario. Cada día”, menciona con nostalgia mientras brinda hermosos detalles de la vida familiar.
En efecto, desde los primeros minutos el documental destaca la importancia de los sacramentos de la Iglesia Católica en el hogar, cuando uno de los hermanos del actual Papa León XIV afirma que, de hecho, su mamá iba a Misa todos los días.
TE RECOMENDAMOS:
¿Quién fue Mildred Martínez, la madre del Papa León XIV?
El video brinda destellos de la infancia del pequeño Robert en el suburbio de Dolton. E incorpora lindos comentarios que acompañan las escenas recreadas por sus hermanos, amén de otras voces que su suman para hacer particularmente vívidas las imágenes.
En total, el cautivador relato se extiende 52 minutos, en los que adquieren color las pinceladas que marcan elementos importantes del recorrido de Robert Francis, y lo hacen a través de los comentarios de viejos amigos, educadores y compañeros.
Además, se observan fotografías hasta ahora inéditas del niño que se convertiría en Papa, e imágenes en las que se lo ve con quienes fueron y siguen siendo sus amigos.
Pasión por el béisbol
Otro de los elementos destacados de “Leo from Chicago” es la pasión del protagonista por el deporte. Tras una vibrante panorámica de un estadio de béisbol, la cinta presenta el testimonio de A.J. Pierzynski, reconocido receptor estadounidense que jugó durante 19 temporadas en las Grandes Ligas.
El receptor de los Chicago White Sox en 2005 recuerda con entusiasmo un detalle que lo vincula con el actual Papa: “La mejor parte fue cuando descubrí que (León XIV) estuvo en el partido 1 de la Serie Mundial 2005 y que era fan de los White Sox”.
“Él creció alentando a su equipo en la zona sur de la ciudad”, comenta el pelotero, quien considera este hecho “un momento de orgullo para los White Sox, sus aficionados y toda la institución”.
“¡Lo mejor es que puedo decirle a la gente que el Papa sabe quién soy! Y eso no es algo que muchas personas en el mundo puedan decir. ¡Es un gran honor!”, añade.
El documental también recoge testimonios de los agustinos, la orden religiosa a la que pertenece León XIV, algunos de los cuales se refieren a su labor como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
La producción combina imágenes, entrevistas y recuerdos que reconstruyen distintos momentos de la vida del Papa León XIV.



