Iglesia en el mundo

Imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos peregrina en EU

A partir de este 9 de septiembre, la imagen peregrina de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos -la segunda advocación mariana más venerada en México- visitará algunas parroquias de la Arquidiócesis de Los Ángeles, en Estados Unidos.

En un comunicado, el arzobispado estadounidense informó que la Virgen de San Juan de los Lagos permanecerá en esa ciudad del 9 de septiembre al 5 de octubre.

Con más de 6 millones de peregrinos según cifras de la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Catedral Basílica de San Juan de los Lagos es el segundo santuario mariano más visitado de México, sólo después de la Basílica de Guadalupe.

A Ella acuden diariamente miles de fieles en peregrinación, en caminatas que duran incluso varios días, para agradecer a la Virgen o pedirle su intercesión.

La última ocasión en que Nuestra Señora de San Juan visitó los Ángeles fue en 2019, meses antes del inicio de la pandemia de Covid-19.

Tres años más tarde, la imagen peregrina será recibida este 9 de septiembre en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en Paramount, con una verbena y música de mariachi.

Ahí permanecerá algunos días para continuar su recorrido por diferentes iglesias.

Estas son las parroquias que visitará:

  • Parroquia de Nuestra Señora del Rosario: del miércoles 9 al lunes 12 de septiembre.
  • Parroquia de la Resurrección: del sábado 17 al lunes 19 de septiembre.
  • Parroquia de San Francisco Javier: del sábado 22 al lunes 26 de septiembre.
  • Parroquia de San Francisco: sábado 1 y domingo 2 de octubre.

La Virgen de San Juan de los Lagos

La Virgen de San Juan de los Lagos es una pequeña estatua de apenas 33 centímetros de altura que representa a la Inmaculada Concepción. Está hecha de pasta de maíz por los indígenas de la región de Pátzcuaro, Michoacán, y donada a San Juan por el venerable Fray Miguel de Bolonia.

La reanimación de una niña en 1623 fue el primer milagro atribuido a la intercesión de esta advocación mariana.

De acuerdo con la tradición la pequeña niña, hija de una familia de cirqueros que pasaba por San Juan de los Lagos, ejecutó unas suertes en trapecios y sobre las puntas de espadas y que, resbalando, cayó sobre ellas y murió.

Desde entonces, la imagen comenzó a ser venerada con gran fervor por los católicos de la región y rápidamente la devoción se extendió a todo el país.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

13 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

15 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

19 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

21 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

21 horas hace

Esta web usa cookies.