Permanecer unidos: la diferencia entre ganar y perder

Leer más

“Gracias a Dios”: la historia de cómo la Iglesia logró la liberación del padre de una figura pública que fue secuestrado

La Iglesia logró la liberación del papá de Luis Díaz, jugador del Liverpool, quien estuvo secuestrado por la guerrilla colombiana.

9 noviembre, 2023
“Gracias a Dios”: la historia de cómo la Iglesia logró la liberación del padre de una figura pública que fue secuestrado
La liberación del señor Luis Díaz se logró gracias a la intervención de la Iglesia. (Foto: Especial)
Creatividad de Publicidad

La Iglesia logra la liberación del papá de jugador del Liverpool secuestrado por la guerrilla colombiana

Sano y salvo fue entregado a una comisión de la Conferencia Episcopal de Colombia el padre de un futbolista. “¡Damos gracias a Dios por la liberación del Sr. Luis Díaz! 🙏🏽 Con él ya se encuentran Mons. Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y Mons. Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, quienes conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación”.

La Iglesia logra la liberación del papá de jugador del Liverpool

Este jueves 9 de noviembre fue liberado el papá de Luis Díaz, luego de que fuera secuestrado por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes desde hace 12 días lo mantenían en cautiverio.

Colombia permanecía en angustia por la suerte de Luis Manuel Díaz, padre del astro del Liverpool, quien fue liberado tras la intervención de una comitiva humanitaria internacional integrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia Católica.

En efecto, la representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, participa en los “diálogos mínimos de paz liderados por la pastoral social de Guaviare, la Conferencia Episcopal y las comunidades afectadas por la violencia”.

Tras la liberación, el arzobispo de Popayán y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, dirigió un mensaje a la nación:

Al dar gracias a Dios y expresar alegría por el hecho, sostuvo que, si bien con el secuestro “se modifica el clima de confianza en la mesa con el ELN”, esto “podría marcar también una nueva ruta en esa negociación, en la que se elimine por completo este flagelo que causa tanto daño al país”.

La guerrilla lastima a Colombia

Igualmente, dijo que toda la nación espera la liberación del resto de secuestrados y puso el acento en que “no hay nada que justifique el secuestro de una persona”.

El prelado fue enfático al afirmar que “el secuestro es un flagelo deplorable que lastima la conciencia de todos los colombianos” e insistió en que “¡debe desaparecer!”.

Adicionalmente, lamentó los “daños inmensos” infligidos tanto en la persona secuestrada como “en su familia y en la conciencia colectiva de todo un país”.

El representante de los obispos dijo además que son necesarios hechos concretos, así como nuevos gestos de confianza, e hizo votos por todo proceso “que pretenda frenar la guerra y alcanzar la paz”.

De igual forma, recordó que “la Iglesia y el país siguen a la espera de la liberación de todos los demás secuestrados”.

En la comisión humanitaria conformada para la liberación de Luis Díaz, por parte de la Iglesia estuvieron el obispo de la Diócesis de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos; y monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado, quien además ha estado como acompañante permanente en la mesa de negociación.

Iglesia Católica aboga por la libertad del papá de Luis Díaz

El pasado 3 de noviembre, los prelados hicieron un “contundente” rechazo a “todo secuestro presentado en el país” y se unieron “al clamor de la nación” para pedir “la liberación inmediata del señor Luis Manuel Díaz”.

En esa ocasión, los prelados manifestaron su “disposición a colaborar en aquello que sea necesario para que no haya ni un solo ser humano viviendo la inclemencia del secuestro”.



También recordaron las palabras del Papa Francisco durante su visita al país, quien dijo que: “La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que no da tregua”.

De este modo, la Iglesia Católica exigió la “pronta liberación anunciada por el delegado del ELN para el diálogo de paz con el Gobierno”, e hizo un llamado para que aconteciera “de forma inmediata” y se ofreció como mediadora y garante.

Intercesión de la Virgen María por la libertad

Por otra parte, “como Iglesia, manifestaron su cercanía a todas las familias de los secuestrados y a ellos mismos; los acompañamos con nuestros sentimientos de fraternidad y oración por su pronta liberación e imploramos la valiosa intercesión de la Virgen María en esta súplica al Señor”.

Fuentes oficiales indicaron que la anhelada liberación se llevó a cabo en la vereda de El Salado, un sector del departamento de la Guajira del país cafetero, donde recibió una primera revisión médica. Posteriormente, Díaz fue trasladado vía aérea por el ejército colombiano hacia Valledupar, adonde le realizarían análisis profundos para verificar su estado de salud.

La alegría del hijo no se hizo esperar. El atacante supo del rescate poco antes de entrar al terreno de juego donde chocaría con el Toulouse. “Lucho está muy feliz… Se ve bien, muy bien. Está en buena forma y estado de ánimo”, expresó entonces el técnico del Liverpool, Jürgen Klopp.

Mientras que su equipo se solidarizó con un post en Instagram acompañado con una imagen de la camiseta del futbolista: “Estamos encantados con la noticia del regreso sano y salvo del padre de Luis. Agradecemos a todos los involucrados en asegurar su liberación”.

Un secuestro planeado por la guerrilla

El secuestro se llevó a cabo con el uso de armas el 28 de octubre en un sector de Barrancas en La Guajira colombiana. Al conocerse el hecho, varios operativos por aire y tierra fueron activados para dar con su paradero.

Poco después, adquirió un giro mediático cuando una delegación del gobierno del presidente Petro dijera tener información oficial de que el plagio era una acción llevada a cabo por integrantes del ELN, grupo subversivo con el que, de hecho, mantiene negociaciones de paz.

El delegado gubernamental Otty Patiño confirmaría más tarde que el grupo guerrillero estaba detrás del secuestro: “…Fue perpetrado por una unidad perteneciente al ELN”, diría en esa ocasión.

Más tarde, el 3 de noviembre, el ELN publicó un comunicado con la firma del comandante José Manuel Martínez Quiroz del Frente de Guerra Norte en el que se indicaba que Luis Manuel Díaz sería liberado

Mientras que otro jefe del grupo armado, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta alias “Antonio García” calificaría como “un error” la retención del padre de Luis Díaz.

“¡Gracias a Dios!”

Finalmente, la Iglesia anunciaría la esperada liberación tras tener a Luis en libertad, quien también dedicó sus primeras palabras a Dios.

“Primero que todo, quiero darle gracias a Dios por esta segunda oportunidad y agradecerle a todo el pueblo barranquero, a La Guajira, por este gran apoyo que han brindado a mi familia. Gracias a todos, los quiero mucho y quisiera tener la oportunidad de saludarlos a todos y darles un abrazo”.

También puedes ver: Este sacerdote estuvo a punto de ser asesinado; hoy es pieza clave de la ayuda en Acapulco





Autor

Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal