Iglesia en el mundo

¿Cuánto dinero tiene la Santa Sede? El Vaticano abre sus finanzas

En 2019, la Santa Sede tuvo ingresos por 307 millones de euros y gastó 318 millones, con un déficit de 11 millones, anunció la Sectetaría para la Economía de El Vaticano.

En entrevista con Vatican News, Juan Antonio Guerrero, prefecto de Economía, aseguró que en 2018 el déficit fue de 75 millones y, debido a la pandemia, en 2021 podría ser aún mayor, pero dejó en claro que esto no es necesariamente malo, pues la vocación de la Curia Romana no es ganar dinero.

“La Santa Sede no funciona como una empresa o un Estado, no busca beneficios o excedentes”.

“No podemos ignorar cuál es la justa necesidad de recursos y cuáles son los recursos disponibles: debemos ser  prudentes económicamente. Pero tampoco podemos pensar y actuar solo a partir de ellos; a veces debemos dar más de lo que tenemos para cumplir nuestra misión: debemos tener audacia misionera”, explicó el padre Guerrero.

Estos números corresponden estrictamente a la Santa Sede, es decir, a la Curia Romana, que agrupa sesenta entidades al servicio del Papa en su misión de guía de la Iglesia, en su servicio de unidad en la caridad, es decir, de evangelización, comunicación,  promoción del desarrollo humano integral,  educación,  ayuda a las Iglesias en dificultad y formación del clero, etcétera.

No forman parte de la Curia el Estado Vaticano, el Óbolo de San Pedro, el Instituto para las Obras de Religión y las fundaciones que colaboran con los dicasterios. Cada una de ellas, explicó el prefecto, presenta sus balances a las autoridades correspondientes.

Todos estos organismos en su conjunto tienen un patrimonio total que asciende a 4,000 millones de euros.

Leer: ¿Por qué el Vaticano no vende sus tesoros y ayuda a los pobres?

La publicación de los resultados, explicó el presbítero, es un paso al frente en dirección hacia la transparencia total que ha solicitado el Papa Francisco. “Los que piden transparencia tienen razón. La economía de la Santa Sede debe ser una casa de cristal. Esto es lo que el Papa nos pide y ese es el compromiso”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

14 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

18 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

19 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

24 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

1 día hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

1 día hace

Esta web usa cookies.