Madres Buscadoras a la sociedad: "Nuestros hijos son vidas, no registros de una carpeta"

Leer más

Madres Buscadoras a la sociedad: “Nuestros hijos son vidas, no registros de una carpeta”

Las Madres Buscadoras pidieron a la sociedad ser sensibles con su lucha y las apoyen en su labor por encontrar a sus hijos desaparecidos

POR  Jorge Reyes
31 enero, 2025
Madres Buscadoras a la sociedad: “Nuestros hijos son vidas, no registros de una carpeta”
Madres Buscadoras sostuvieron un encuentro en la Curia para dar a conoce la situación que enfrentan. Foto Jackie Sánchez.

Madres Buscadoras hicieron un sentido llamado a la sociedad para ser sensibles con su lucha y apoyarlas para que puedan localizar a sus hijos desaparecidos, en el marco de una reunión que sostuvieron en la Curia de la Arquidiócesis Primada de México, con el Obispo Auxiliar monseñor Francisco Javier Acero Pérez.

En un encuentro con los medios de comunicación luego de sostener un encuentro de poco más de dos horas, las Madres Buscadoras señalaron que a pesar de sus esfuerzos por encontrar a sus seres queridos prevalecen situaciones que ocasionan que las autoridades no cumplan con su labor, en especial la carga de casos que tienen, así como el desinterés hacia el dolor de las familias.

Madres Buscadoras pidieron el apoyo de la sociedad para ayudarlas a encontrar a sus hijos desaparecidos. Foto Jackie Sánchez.

“Mi fe y mi esperanza están vivas”

Maribel Enciso, quien busca a su hija María José Monroy Enciso, robada el 21 de septiembre de 2010 cuando tenía 11 meses, indicó que quieren hacer visible la búsqueda que realizan de los desaparecidos, por lo que pidió a la sociedad que las voltee a ver para que les ayuden a encontrar a sus familiares.

“Les pedimos a la sociedad que comparta la foto de mi hija para poder encontrarla, porque mi fe y mi esperanza están vivas, mi fe y mi esperanza están en que la vamos a encontrar y doy gracias por este espacio a monseñor Acero”, señaló.

Enciso indicó que pesar de que en el gobierno anterior y en el actual ya se constituyeron comisiones de búsqueda, “aún falta para poder encontrar a nuestros desaparecidos. Faltan muchos recursos tanto humanos como materiales para poder encontrar a todos los que buscamos”.

“Son vidas, no son registros de una carpeta”

Por su parte, Julieta Jiménez Guerrero, madre de Sergio Gerardo Jiménez Guerrero, desaparecido en octubre de 2023 en la Alcaldía Álvaro Obregón, comentó que desde que desgraciadamente se ha encontrado con la lentitud de las autoridades y a veces ha pensado que “si tuviera otra situación económica o si fuera famosa” tal vez hubieran actuado de otra manera y lo habrían encontrado en 24 horas.

“Pero he tenido mala suerte y me he topado con la lentitud de las autoridades. Yo le pido encarecidamente a la sociedad que lo vea, este es mi hijo, si alguien lo ha visto, tiene más de un año desaparecido, si me lo golpearon y anda desorientado que me diga para encontrarlo”, suplicó en medio del llanto que no pudo contener.

De la misma manera, pido a las autoridades que no sean lentas, “que es mucho el dolor de las familias, que no tengan tanto desinterés y apatía, son nuestros hijos, son vidas, no son registros de una carpeta. Él es hijo, es hermano, es padre. Les pido a las autoridades que pongan un poco más de atención, que nos ayuden a encontrar  nuestros hijos, que no nos pongan tantas trabas

La iglesia es puente con las autoridades

En entrevista con medios luego del encuentro que sostuvo con las Madres Buscadoras, monseñor Francisco Javier Acero se sumó a la petición que hicieron a la sociedad e indicó que la Iglesia está dispuesta a tener estas reuniones con ellas con el firme propósito de “acompañarles, escuchar sus historias, sus casos, contenerlos y apuntarlos para cuando tengamos oportunidad de dialogar con la autoridad compartir todos estos datos”.

“Sí que hay una apertura de la autoridad a escucharnos, a escuchar estos casos y a tenerlos. Hay que dar también un tiempo para que la autoridad vea todas estas cosas, pero sí puedo decir que hay una apertura al diálogo y a la escucha por parte de la autoridad. Nosotros como Iglesia tenemos que ser puente y sobre todo contener este dolor del pueblo”, aseguró monseñor Acero Pérez.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.