¿Cuál es el rito que se sigue para el entierro del Papa Francisco?
El entierro de Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor se llevará cabo siguiendo un nuevo rito dispuestos por el Santo Padre en 2024.
A cinco días de haber fallecido y siguiendo un rito especial para su entierro, el Papa Francisco será llevado a su última morada el 26 de abril de 2024 en la Basílica de Santa María la Mayor, a la que acudía de manera constante para encomendar sus “intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados”.
“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, pidió en su testamento el Santo Padre, voluntad que se cumplirá con un rito especial.
¿Cuál es el rito para enterrar al Papa?
Una vez concluida la Misa Exequial que se celebrará en la Plaza de San Pedro en honor del Papa Francisco, y que será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, el ataúd con el cuerpo del Pontífice difunto será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor y durante el traslado se entona el Magnificat, los salmos 113, 117 y 41.
Al ingresar a la Basílica, el féretro será trasladado al nicho de la nave lateral donde descansará el cuerpo del Santo Padre, ubicado entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal.
TE RECOMENDAMOS:
Los símbolos de las exequias del Papa Francisco
¿Quiénes participan en el rito?
Al rito del entierro del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor acuden:
- El Cardenal Camarlengo
- Los cardenales más antiguos de cada orden
- El Arcipreste de la Basílica de San Pedro
- El Arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor
- El cardenal que era Secretario de Estado
- El Vicario para la Diócesis de Roma
- El sustituto de la Secretaría de Estado
- El Prefecto de la Casa Pontificia
- El Limosnero de Su Santidad
- El Vice Camarlengo
- Los canónigos de la Basílica de San Pedro
- El Secretario del Santo Padre
- El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas
- Los ceremonieros pontificios
- Los familiares del Papa difunto
- Otras personas que indique el Maestro de Ceremonias.
¿Cómo se desarrolla el rito para el entierro del Papa Francisco?
El rito del sellado del féretro del Romano Pontífice Francisco será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, el cual inicia con un responso rezado por él.
Concluido el responso, sobre el ataúd se imprimen los sellos del Cardenal Camarlengo, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Santo Padre y del Capítulo Vaticano.
Al estar en la tumba el Cardenal Camarlengo introduce las intercesiones: “Queridos hermanos, rogamos humildemente a Dios, Padre de misericordia, por nuestro Papa Francisco que ha dormido en el Señor”.
Después de que se reza el “Padre Nuestro”, el Cardenal Camarlengo dice:
“Oh Dios todo poderoso, que con la muerte en la cruz de tu Hijo Jesucristo destruiste nuestra muerte, con su reposo en el sepulcro santificaste los sepulcros de los fieles y con su gloriosa resurrección nos devolviste maravillosamente la vida inmortal, acoge nuestras oraciones por tu siervo el Papa Francisco que, muerto y sepultado en Cristo, espera la bendita esperanza de la resurrección. Dios de vivos y muertos, concede que aquel que te sirvió fielmente en la Tierra pueda alabarte sin cesar en la bienaventuranza del cielo”.
Después de ello, el ataúd con los restos mortales del Papa Francisco es colocado en la tumba y por última vez el Cardenal Camarlengo los asperje con agua bendita. Mientras tanto, se reza con un canto a la Virgen María, por ejemplo el Regina Coeli.
Tras este solemne momento, y para concluir con el rito del entierro del Papa Francisco, el notario del Capítulo Liberiano elabora el acta auténtica que certifica el entierro y la lee a los presentes. Luego el documento es firmado por el Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, por el Prefecto de la Casa Pontificia, por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y finalmente por el notario.
¿Qué sigue después del entierro del Papa Francisco?
Según una antigua costumbre, por nueve días consecutivos tras la Misa Exequial se celebra una Santa Misa en sufragio por el Pontífice difunto, y que comienzan con la Misa Exequial que se celebra en la Basílica de San Pedro; dichas celebraciones conocidas como novendiales, están abiertas a todos, pero cada día se encomiendan a un grupo diverso.