"Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"

Leer más

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en la vida eterna.

9 abril, 2025
El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios
El productor Memo del Bosque compartió un mensaje de fe.

“Mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su Creador”: con esta reflexión sobre fe en la vida eterna, el productor de televisión Memo del Bosque se despidió de sus seguidores en una publicación en Instagram.

El productor, que falleció a los 64 años tras una ardua batalla contra el cáncer, estuvo a cargo del canal de música Telehit y de programas como “100 mexicanos dijeron”.

Te recomendamos: ¿Qué es la vida eterna y quiénes pueden alcanzarla?

Tras un agradecimiento a su familia y amigos que le dieron alegría y sentido a su paso por la tierra, Memo del Bosque cierra su mensaje con la certeza de que espera el encuentro con Dios: “Doy gracias a Él por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado, y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi familia. Doy gracias por todos mis amigos que nunca se fueron. Gracias por todo su amor”.

La muerte, la vida eterna y la fe en Dios

El padre Pedro Lira, perteneciente a la Arquidiócesis de México, reflexionó sobre el mensaje de Guillermo del Bosque y la importancia de la fe para los cristianos en la vida eterna.

“Las palabras ‘Señor, aparta de mí este cáliz’ pronunciadas por Cristo nos hacen mirar de frente nuestra reacción humana ante el dolor y la enfermedad. El dolor se hace presente en la vida, nuestra primera reacción es mitigarlo, y acabar con aquello que lo causa, pero hemos de reconocer que esto también forma parte de la vida”, dice.

“La misma ciencia, la medicina, reconoce sus límites. Pero, ¿será que la muerte tiene la última palabra? Claro que no, Cristo ha vencido a la muerte, y en su muerte y resurrección todos hayamos vida y vida en abundancia”.

El padre Lira asegura que duele profundamente y cuesta trabajo separarnos físicamente de aquellos a los que amamos, “pero la experiencia del amor verdadero, el amor que Dios nos tiene y nos manifiesta de diferentes maneras a través de tantas y tantas personas, nos salva de esta experiencia destructiva de la muerte”.

Añade que, cuando los cristianos nos reunimos a celebrar el misterio del amor que se hace alimento de vida eterna en la Eucaristía, se actualiza el misterio de la eternidad, recordando las palabras de Jesús: “el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el último día”.

Para quienes creemos en Dios, Él es nuestra esperanza. Bajo esta premisa, el sacerdote asegura que mientras peregrinamos en esta vida, no dejamos de anhelar la vida plena que Cristo nos promete, ni dejemos de tener esperanza. En palabras del Papa Francisco: “Nuestra esperanza está en el cielo, nuestra esperanza está anclada allí y nosotros, con la cuerda en la mano, nos sostenemos mirando esa orilla del río que tenemos que cruzar”.



Autor

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.