Escuela para padres

Este centro educa para acabar con la violencia en la familia

La violencia en la familia es un tema que sólo se trataba de ‘la puerta para adentro’; no obstante, la pandemia ha ayudado a ‘destapar’ este gran mal, señala Ceciah Merary Conde Sánchez, coordinadora operativa del Centro de Formación Familiar “María Dolores Leal”, I.A.P.

Al respecto, las cifras de la Organización de las Naciones Unidas, en julio de 2020, reportaron que debido al confinamiento, la violencia contra la mujer en el hogar aumentó 60% con respecto al año anterior, y a decir de Conde Sánchez, esta conducta se ejerce también en niñas y en adultas mayores.

Lee: ¿Qué es la coherencia? y por qué las familias y los niños la necesitan

Voluntarios del Centro de Formación Familiar “María Dolores Leal”. Foto: CFMDL

Un centro que ayuda a mujeres… y a hombres

“La violencia fue un tema que por muchos sexenios se mantuvo escondido. El 8 de marzo de 2020, las mujeres comenzaron a ‘gritarlo’ a través de protestas y marchas, y por otro lado, no se podía esconder el aumento en cifras de feminicidios”, comenta la coordinadora del centro que forma parte de Cáritas.

Lee: 5 consejos para hablar con los niños sobre la violencia

Ceciah Conde asegura que durante la contingencia sanitaria aumentó el interés de las personas en tomar talleres de sensibilización a la no violencia, motivados para encontrar una respuesta a la situación que viven, y para el Centro de formación, son indicadores muy claros de lo que viven las personas en el núcleo familiar, aseguró.

“Incluso hay más interés sobre estos temas en la población masculina, algo que anteriormente no ocurría, el mismo fenómeno es con los adolescentes, que también comienzan a acercarse. En 2018, el 80% eran mujeres, 20% hombres. Actualmente es aproximadamente 70-30”.

Familias libres de violencia

El Centro de Formación Familiar “María Dolores Leal”, fue fundado el 8 de abril en 1968 por las hermanas de los Pobres Siervas del Sagrado Corazón, quienes comenzaron a atender a niñas en estado de orfandad.

Con el paso del tiempo y el cambiar de la sociedad, el Centro comenzó a dar talleres y atención a mujeres, niñas, niños y hombres, que querían erradicar la violencia en sus casas.

“No sólo damos talleres de formación, también brindamos acompañamiento y terapias a personas que así lo requieran. Primero analizamos la situación, si en el Centro podemos ayudar a la persona, la canalizamos con alguna de nuestras especialistas, pero si su situación es más grave, entonces buscamos ayuda en nuestras redes de apoyo como: Inmujeres, Irma, centros de ayuda del gobierno”, detalla Conde Sánchez.

Lee: La Arquidiócesis de México se prepara para celebrar el Mes de la Familia

“La pandemia nos orilló a cambiar nuestra manera de trabajar, antes salíamos a las comunidades a dar los talleres, ahora los damos en línea y nos acoplamos a los horarios de quienes nos requieren”, explica.

Asegura que el grupo de adultos mayores es el que más atención requiere, pues debido al poco acceso de tienen a la tecnología era más difícil su integración; no obstante, comenzaron poco a poco a capacitarlos y a reunirse todos los martes a través de Zoom.

“Nuestra manera de trabajar también se ha concentrado vía telefónica, lo cual nos ayudó a identificar qué tipo de apoyo necesitaban las personas para, posteriormente, darles la atención de acuerdo a la situación que vivían”.

El Centro de formación imparte talleres para prevenir la violencia, autocuidado, entre otros, dirigidos a niños y niñas. Foto: CFML

Lee: Cáritas y gobierno de la CDMX firman un acuerdo a favor de los niños

Así pueden pedir los talleres

Asociaciones, grupos o las parroquias pueden solicitar un taller de formación a través de un escrito en el que se detalle la necesidad que impera en la comunidad, por ejemplo, autoestima, autocuidado, etc.

Posteriormente, las especialistas del Centro de formación realizan un temario y las herramientas que ayuden a resolver esa necesidad. Posteriormente se fija la fecha de inicio del taller en linea, cuyo horario dependerá de las solicitudes que haya para realizarlos.

Si alguna persona está interesada en tomar algún taller, aunque no sea parte de algún grupo, parroquia o comunidad, puede unirse.

Talleres que imparten:

  • sensibilización de la no violencia
  • prevención de la violencia familiar
  • intervención en crisis
  • escucha activa
  • abuso sexual infantil
  • ciclo de la violencia
  • familia
  • autocuidado
  • autoestima
  • autoconocimiento

“Actualmente tenemos un gran reto que también es un gran reconocimiento a nuestra labor como Centro de Formación. Nuestro reto es tratar de ayudar a niños que vivieron situaciones muy duras que dejarán una profunda huella en su niñez; sin embargo, trataremos que ellos tengan un espacio donde puedan vivir una infancia y puedan tener un futuro mucho más feliz que lo que vivieron”.

Para estar en contacto con el Centro de Formación Familiar “María Dolores Leal”, puede ser a través de su página mariadoloresleal.iap.org.mx
Correo electrónico: cffmariadoloresleal@gmail.com
Teléfono: 55 18 – 20 69
Calle Héroes de Padierna Nº 130, Col. Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

10 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

10 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

11 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

11 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

13 horas hace

Esta web usa cookies.