Escuela para padres

¿Cuál es la misión del catequista en la creación de un espacio seguro para los niños en la Iglesia?

En la búsqueda de entender qué es un espacio seguro dentro de la Iglesia, es fundamental preguntarnos qué significa la Iglesia, pues no es solo un espacio físico, sino un lugar donde podemos experimentar un encuentro profundo con Dios, un espacio teologal donde la presencia de la Trinidad nos acompaña y nos cuida de manera personal, señaló Reina Camji, profesora en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

En la tercera conferencia dentro de la Semana del Buen Trato, Reina aseguró que la catequesis, en particular, no es solo una práctica educativa, sino un espacio teologal. “Esto significa que es un lugar donde nos encontramos con Dios en lo más profundo, donde Jesús nos llama por nuestro nombre y nos invita a definir nuestra relación con Él”.

Resaltó que un espacio seguro en la Iglesia es aquel donde nos sentimos escuchados, valorados y protegidos, porque debe ser un lugar libre de juicios y de discriminación, donde podemos abrir nuestro corazón sin temor a ser juzgados.

Espacio seguro: valorar, escuchar y proteger

“La catequesis, por ejemplo, no es solo un salón ordenado, sino un corazón dispuesto a cuidar, donde el catequista actúa como un acompañante que ayuda a que el niño o la persona pueda habitar la iglesia en su totalidad: física, emocional, espiritual y relacional”, aseguró Reina.

Este espacio también implica que en la comunidad podemos expresar nuestras penas, dolores, traumas y problemas, confiando en que Dios y la comunidad nos escuchan y nos acompañan en nuestro proceso de crecimiento y sanación, explicó la especialista.

Añadió que es importante recordar que la actitud de los catequistas y sus palabras son muy importantes pues tienen un impacto profundo, pues en el caso de los niños, es el primer contacto que tienen con Jesús.

“Es una cosa tremenda y fascinante, pero también peligrosa si lo tomamos a la ligera o, peor aún, si creemos que somos lo suficientemente importantes como para cambiar la vida de los demás. La centralidad en la catequesis es que Jesús es quien realmente transforma la vida del niño y del que recién ha comenzado su camino en la fe. Nosotros somos instrumentos, pero la verdadera fuerza y cambio vienen de Él”, aseguró durante su ponencia.

Resaltó que un espacio seguro en la iglesia es aquel donde podemos encontrarnos con Jesús en lo personal, en relación con Él y con la comunidad, “en un ambiente que promueve la dignidad, el respeto y el cuidado mutuo. Es un lugar donde la misericordia de Jesús se hace presente y donde cada uno puede experimentar su amor transformador”.

Parroquia de San Vicente Ferrer, el semillero de los catequistas. Foto Ricardo Sánchez.

Las funciones de un catequista

Asimismo, Reina Camji puntualizó que el catequista cumple una triple función: es maestro, compañero de camino y guía espiritual. Su testimonio de vida, su actitud acogedora y su cercanía son claves para acompañar a los niños en su proceso de crecimiento en la fe.

Ante ello invitó a los catequistas a buscar la gracia de Dios para convertirse en instrumentos de paz y amor. Solo desde una fe vivida con coherencia, alegría y entrega es posible transmitir el mensaje del Evangelio de manera efectiva y transformadora.

“La misión del catequista es, ante todo, una vocación que requiere apertura al Espíritu Santo y disposición constante para servir con amor a los más pequeños”, concluyó.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Oración a la Santísima Trinidad, una para cada día de la semana

A Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo les damos "un mismo honor y…

1 minuto hace

¿Qué celebramos en la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote?

Por el Bautismo somos incorporados al Cuerpo de Cristo y con él constituimos un pueblo…

3 minutos hace

La fe no es para esconderse, es para llevarla a todos lados: El ‘cura DJ’

Conoce al Padre Guilherme Guimarães Peixoto, el sacerdote portugués que lleva a Cristo y presume…

5 minutos hace

Órdenes Redentoras: ¿Qué son y cuál es la misión de estas congregaciones religiosas?

Las Órdenes Redentoras son muy importantes para la Iglesia porque bajo el precepto de Cristo…

16 horas hace

“¿Qué se siente ser cardenal?” El Arzobispo de México se une a un divertido podcast con niños

El Cardenal Aguiar compartió con niños cómo fue ser nombrado cardenal y participar en el…

17 horas hace

Siete pisos

Cualquier parecido con nuestro sistema de salud pública no es mera coincidencia

20 horas hace

Esta web usa cookies.