Escuela para padres

¿Cómo explicar a los niños que sus padres se van a divorciar?

La decisión de terminar un matrimonio y optar por un divorcio es muy seria y modifica todas las esferas de la vida. Decidir divorciarse nunca es fácil, y menos aún si hay niños de por medio. Esta decisión tiene un impacto en los hijos de la pareja, pero el apoyo y la orientación adecuados les permitirán estar mucho mejor equipados para superar los malos tiempos.

De acuerdo con el libro Mi familia está cambiando: un libro acerca del divorcio, de Ediciones Dabar, lo mejor es que los padres le comuniquen a los niños su decisión de separarse y divorciarse tan pronto como la tomen.

Por eso, te presentamos 5 cosas que puedes decirle a los niños para ayudarlos a entender y sobrellevar el hecho de que sus padres se divorcien.

1. Deben saber que las cosas van a cambiar

Los niños necesitan saber que un divorcio significa que mamá y papá ya no estarán casados ni vivirán en la misma casa. Esto implica muchos cambios y los niños deben preparse para ellos. Sin embargo, todos los niños necesitan —y encuentran respaldo en— una rutina y una estructura; por lo que es trabajo de los padres mantener la dinámica con los niños tanto como sea posible.

2. Hazles saber que no es su culpa

Las personas se divorcian por muchos motivos y los niños deben tener claro que no es culpa de ellos y que, a veces, que un matrimonio termine en buenos términos es lo mejor para todos.

3. Hazlos sentir amados

Es importante repetirle continuamente a los niños que, aunque los padres ya no estén juntos, el amor que sienten por sus hijos no cambia ni cambiará. Incluso si alguno de los dos se va a vivir fuera de casa, el amor que siente por sus hijos es el mismo.

4. Deja que expresen sus sentimientos

Es muy probable que los niños se encuentren ante una mezcla muy de sentimientos: miedo, enojo, tristeza, preocupación y hasta decepción. Hazle saber al niño que sus sentimientos son válidos y que es normal sentirse así. Lo más importante es no dejarse consumir por esos sentimientos, sino expresarlos y platicar con mamá y papá para recibir guía y consuelo en todo momento.

5. Recuérdales que Dios está presente en los momentos difíciles

Siempre podemos acudir a Dios en tiempos difíciles y ésta no es la excepción. Recomienda a los niños rezar y pedirle a Dios la fuerza para sentirse mejor. Y, sobre todo, que sepan que Dios siempre está dispuesto a escucharlos.

Conoce más libros de la misma serie aquí.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

19 horas hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

23 horas hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

1 día hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

¿Quiénes son los Agustinos, la Orden a la que pertenece el Papa León XIV?

La historia de la Orden de los Agustinos se enmarca por una serie de acontecimientos…

2 días hace

Esta web usa cookies.