Editorial

A favor de la mujer y de la vida

Este domingo 9 de octubre, los fieles laicos de todo el país se han organizado para realizar la Segunda Marcha Nacional por la Mujer y la Vida.

Se prevé que esta marcha se realice en cien ciudades del país, y los objetivos son: sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de cuidar de las mujeres ante la ola de violencia que sufren por la delincuencia; ante las rupturas familiares que, en muchas ocasiones, las dejan solas con sus hijos; ante las ideologías que intentan desaparecer la feminidad, y ante la cultura del descarte que las orilla a deshacerse de sus hijos antes de nacer, al no tener posibilidades de llevar a buen término su maternidad.

Te puede interesar: 7 razones para ser provida

También se busca sensibilizar socialmente sobre el cuidado que requieren los más vulnerables: los pequeños antes de nacer, los enfermos, los ancianos y todos aquellos que, ante un materialismo salvaje, pueden ser descartados por no ser “productivos”Además, se quiere aprovechar esta marcha para hacer un exhorto social por la paz, en el marco de las jornadas y diálogos por la paz a las que nos han convocado nuestros obispos durante los último meses.

México está urgido de la Cultura de la Paz, del encuentro social, del apoyo solidario y del respeto a la vida del otro. Es alarmante cómo nos hemos acostumbrado a escuchar cotidianamente sobre hechos violentos en cualquier lugar de nuestra querida nación, y ante esto, debemos preguntarnos cuál es el origen de esa violencia.

Por ello es que se invita a cada comunidad a dialogar, a cada grupo social, colonia, centro social y parroquia, para que juntos analicen que está pasando en su entorno y qué respuestas pueden darse a sí mismos para vivir más tranquilos.

Una de esas líneas, por supuesto, pasa por el respeto a toda mujer, el respeto integral que se merecen todas las mujeres porque en su personalidad y facultades llevan por naturaleza la imagen y semejanza de Dios mismo; porque con su genio femenino son capaces de convertir a este mundo en un lugar mejor.

Te puede interesar: 4 consejos para ser un verdadero provida

La línea fundamental de esta movilización implica promover el respeto a toda vida humana. La ecología del ser humano debe incluirle a él mismo. En estos momentos en que la sociedad occidental se plantea como un gran reto la protección a la casa común, es fundamental que la cultura del descarte sea eliminada, que veamos en cada ser humano ese vigilante nuevo de la casa común que nos fue encargada por Dios. Y cuidar de la vida implica que los laicos nos comprometamos no sólo a hablar, no solo a orar, sino también a realizar acciones constantes y crecientes en favor de los demás, especialmente de los más necesitados.

Que todo México sepa que cuando una persona esté sufriendo una situación de vida dolorosa y vulnerable, tendrá las puertas abiertas en grupos de laicos organizados para apoyarle a seguir en el desarrollo de su vida.

Que Dios bendiga a todos aquellos que salgan a marchar, que quienes lo deseen, lo hagan orando, cantando y dando a conocer sus respectivos apostolados.

La cita en la Ciudad de México es en punto de las 11 de la mañana en el Auditorio Nacional.

Te puede interesar: ¿Cómo ser provida sin perder amistades?

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién es la Virgen del Pilar? Historia, aparición y reconocimiento de la primera advocación mariana

Conoce la historia de la Virgen del Pilar, su aparición al apóstol Santiago en Zaragoza,…

30 minutos hace

¿Quién es San Lucas Evangelista? Patrono de los médicos y artistas

Conoce más de San Lucas Evangelista, patrono de los médicos, cirujanos y artistas.

1 hora hace

La ideación suicida no es el problema, es el síntoma

El suicidio no distingue edad, condición social ni contexto. Hay muchas experiencias dolorosas que pueden…

2 horas hace

“Siempre recibía a los fieles con una sonrisa”: así era el padre Bertoldo, asesinado en Mezcala

El padre Bertoldo Pantaleón, conocido como el padre Beto, fue un sacerdote alegre y cercano.

4 horas hace

¿Qué hacer con las imágenes, rosarios y crucifijos heredados?

Cuando nos hemos llenado de rosarios y crucifijos heredados, suele llegarnos la pregunta sobre qué…

10 horas hace

La Parroquia de la Santa Vera Cruz, un templo herido por sismo e incendio que espera renacer

El sismo de 2017 dejó a la Parroquia de la Santa Veracruz con graves daños…

10 horas hace