"¿Y si Dios existe, qué?" El mensaje oculto detrás de los letreros distribuidos por toda la CDMX

Leer más
COLUMNA

Cultura Bíblica

Evangelio del 2 de junio del 2024: El sábado se hizo para el hombre

En el Evangelio del domingo 2 de junio 2024, se habla de los inicios de confabulación para matar a Jesús. Esto podemos aprender.

31 mayo, 2024
Evangelio del 2 de junio del 2024: El sábado se hizo para el hombre
Jesús y sus discípulos.

Lectura del santo Evangelio del 2 de junio 2024, según San Marcos

Un sábado, Jesús iba caminando entre los sembrados, y sus discípulos comenzaron a arrancar espigas al pasar. Entonces los fariseos le preguntaron: “¿Por qué hacen tus discípulos algo que no está permitido hacer en sábado?”.Él les respondió: “¿No han leído acaso lo que hizo David una vez que tuvo necesidad y padecían hambre él y sus compañeros? Entró en la casa de Dios, en tiempos del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes sagrados, que sólo podían comer los sacerdotes, y les dio también a sus compañeros”.Luego añadió Jesús: “El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado. Y el Hijo del hombre también es dueño del sábado”.

Entró Jesús en la sinagoga, donde había un hombre que tenía tullida una mano. Los fariseos estaban espiando a Jesús para ver si curaba en sábado y poderlo acusar. Jesús le dijo al tullido: “Levántate y ponte allí en medio”. Después les preguntó: “¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el mal? ¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?”.

Ellos se quedaron callados. Entonces, mirándolos con ira y con tristeza, porque no querían entender, le dijo al hombre: “Extiende tu mano”. La extendió, y su mano quedó sana.Entonces se salieron los fariseos y comenzaron a hacer planes con los del partido de Herodes para matar a Jesús.

Leer: Lecturas de la Misa del 2 de junio 2024 y comentario al Evangelio

¿Qué aprendemos del Evangelio del domingo 2 de junio 2024?

En el pasaje que se nos narra este domingo, ¿existe alguna contraposición simbólica entre Jesús sanando al tullido y los fariseos planeando matarlo?

Después de varios meses en que las lecturas estuvieron marcadas por la preparación a la Pascua y la celebración del tiempo pascual, ahora regresamos a la lectura continuada del evangelio de San Marcos. Retomamos la lectura en pleno ministerio en Galilea que abarca desde capítulo 1, versículo14 hasta capítulo 7 versículo 33.



El evangelio de San Marcos más que los otros dedica pasajes a informar sobre la constante oposición a Nuestro Señor Jesucristo. Generalmente ubica a los opositores como gente venida de Jerusalén y Judea (Mc 3,22). También ubica a los opositores como partidarios del partido de los fariseos.

Ciertamente, es la primera vez dentro del evangelio que se habla de los inicios de confabulación para matar a Jesús. Esto no prosperó, sino hasta bastante tiempo después. El motivo principal de oposición que nos comenta san Marcos es el hecho de que Jesús escogiera los días sábado para hacer los signos prodigiosos, otro motivo de discusión era la cercanía con pecadores como Leví o el modo de interpretar la Ley como cuando recogieron granos de trigo para comer en sábado.

Por otra parte, también existen algunos rasgos simbólicos usados por el evangelista. El más evidente es el desconocimiento de la personalidad de Jesús, nadie lograba descubrir que era el mesías e Hijo de Dios.

Si se pudiera pensar en un valor simbólico en este pasaje y otros donde Jesús curaba en sábado más bien hay que centrar la interpretación de que los signos que realizaba Jesús marcaban la presencia poderosa de Dios en medio del pueblo y esto es particularmente significativo en la celebración del sábado.

Mons. Salvador Martínez es exrector de la Basílica de Guadalupe.




NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal