Monjas se convierten en protectoras del ajolote en México: hacen "milagros" para impedir que se extingan

Leer más

Arquidiócesis de México tiene 5 nuevos sacerdotes: el Cardenal Carlos Aguiar los alienta a amar como Cristo

Cinco Diáconos transitorios que fueron ordenados como sacerdotes por el Cardenal Carlos Aguiar se integrarán a la Arquidiócesis de México.

POR  Jorge Reyes
13 junio, 2024
Arquidiócesis de México tiene 5 nuevos sacerdotes: el Cardenal Carlos Aguiar los alienta a amar como Cristo
Al ordenar a los 5 nuevos sacerdotes, el Cardenal Aguiar los instruyó para que conozcan las realidades y estén abiertos a conocer las necesidades que viven en sus comunidades. Foto INBG

La Arquidiócesis Primada de México tiene cinco nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal Carlos Aguiar Retes durante la celebración Eucarística que se llevó a cabo en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, en el marco de la solemnidad de San Antonio de Padua.

Durante la Santa Misa, el Arzobispo Primado de México les indicó a los nuevos sacerdotes que entre las actitudes que deben tener para ejercer sus funciones destaca sobre todo el predicar la Verdad, recordando que Jesús dijo “Yo soy el Camino, la Vida y la Verdad”, sin caer en falsas ideologías que algunos humanos promueven bajo el concepto de que con ellas se resuelven los problemas.

“No ha habido en esta tierra todavía una ideología que le dé al clavo para que todos tengan libertad y todos tengan fraternidad, solidaridad y subsidiaridad, ya que estas son las características de quien vive a la luz del Espíritu Santo”, aseguró el Cardenal Aguiar Retes.

Estos son los consejos que el Cardenal Aguiar Retes les dio a los neo presbíteros

Previo a realizar el rito de la ordenación de los nuevos sacerdotes que se integrarán a la Arquidiócesis de México, el Cardenal Aguiar Retes les aconsejó a los cinco neos presbíteros a no actuar en forma oculta y vergonzosa, “porque nuestro caminar debe ser transparente”. De la misma manera, los instó a renunciar a proceder con astucia o a falsear el mensaje de Dios, “porque todavía es más grave intentar acomodarlo a mi ideología”.

Asimismo, los instruyó para que, como sacerdotes conozcan las realidades y estén abiertos a conocer siempre a las necesidades y situaciones que se viven en las comunidades que les serán asignadas dentro del territorio de la Arquidiócesis Primada de México y a responder a cada una de ellas.

Jesús nos da algunas indicaciones muy importantes sobre cómo tener nuestras relaciones con las demás personas:

  • No te enojes, porque al que se enoje se le llevará ante un tribunal;
  • No hay que insultar a nadie, hay que respetar la dignidad de toda persona independientemente de su situación, de su edad y de su condición social;
  • No hay que despreciar a nadie, porque el que desprecia se le llevará al fuego del lugar de castigo.

Si sucede algo de esto, dice Jesús, ve primero a reconciliarte con quien te hayas enojado, a quien hayas insultado y a quien hayas despreciado, de lo contrario se anidan en el corazón rencillas que a la larga hacen de ti una persona amarga, difícil de acceder”, puntualizó el Cardenal Carlos Aguiar.

Te recomendamos: Ellos son los 5 nuevos sacerdotes que tendrá la Arquidiócesis Primada de México



¿Cuáles son las responsabilidades y funciones de los presbíteros o sacerdotes?

Durante la ordenación de Patricio Alberto Rivas, Marco Pepperoni, Kevin David Franco, Mario Enrique Figueroa y Erick Flores como nuevos sacerdotes, el Cardenal Aguiar Retes les recordó las responsabilidades y funciones que deben realizar como neo presbíteros:

  1. Celebrar el culto divino y ofrecer el sacrificio: Son los ministros autorizados para celebrar la Misa y ofrecer el sacrificio eucarístico, que es el acto supremo de adoración a Dios.
  2. Administrar los sacramentos: Tienen la autoridad para administrar los sacramentos de la Iglesia, como el bautismo, la confirmación, la penitencia, la unción de los enfermos y el matrimonio.
  3. Predicar la Palabra de Dios: Están llamados a proclamar el Evangelio y enseñar la doctrina católica al pueblo de Dios.
  4. Guiar a la comunidad cristiana: Ejercen un liderazgo pastoral sobre la comunidad que se les ha encomendado, ya sea una parroquia o una oficina eclesiástica determinada. Deben ser colaboradores prudentes de los obispos.
  5. Perdonar los pecados: A través del sacramento de la penitencia, tienen el poder de perdonar los pecados en nombre de Dios.

Luego de realizar sus promesas sacerdotales, los neo presbíteros recibieron sus ornamentos:

  1. La Estola, signo de autoridad ministerial y el poder del Evangelio
  2. La casulla, símbolo de su dignidad en la Asamblea Eucarística.

Da clic en el siguiente enlace si quieres revivir la ordenación de los 5 nuevos sacerdotes que tendrá la Arquidiócesis Primada de México.

Los nuevos sacerdotes de la Arquidiócesis se comprometen a ser operarios de Dios en la CDMX

Tras la ordenación, Mario Enrique Figueroa dirigió unas palabras a nombre de los cinco neo presbíteros y aseguró que todos ellos dejaron sus proyectos personales por el proyecto de salvación, el cual es urgente hasta que vuelva Cristo y consume en Él todas las cosas.

Aseveró que fueron tomados de entre el pueblo, que los ha acompañado en la vida de la fe y que ahora con alegría quieren servir en Nombre de Cristo; del mismo modo que este pueblo los condujo en el conocimiento de Dios, ahora quieren ser intercesores ante Dios, “para que por nuestro medio Dios siga obrando maravillas por su pueblo en virtud de su Hijo Jesucristo que nos ha participado de su sacerdocio”.

Hoy nos volvemos operarios del Reino en esta gran Ciudad, en esta amada Arquidiócesis Primada de México. Queremos, en primer lugar, colaborar en comunión con nuestro padre y obispo; queremos también colaborar y edificar la Iglesia diocesana con nuestros hermanos presbíteros que nos han acogido en este día; así mismo, queremos colaborar y acompañar a los fieles de esta gran comunidad, cuyo testimonio de discipulado cristiano es un aliciente para los pastores”, subrayó Mario Enrique Figueroa.

Te recomendamos: El Cardenal Carlos Aguiar ordena 7 nuevos diáconos para la Arquidiócesis de México





Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de casi 30 años como periodista, en Reforma, El Centro y Notimex, y funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal