León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

Leer más

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo del Papa León XIV de lograr en América la unidad continental.

POR  Jorge Reyes
17 mayo, 2025
Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México
El Cardenal Carlos Aguiar envió un mensaje a Enlaces decanales de la APM. Foto: Luis Aldana

El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, convocó a los Enlaces Decanales del territorio arquidiocesano a mantener y fortalecer el trabajo sinodal que están realizando, ya que este es punto de partida que permitirá que se concrete el sueño que tiene el Papa León XIV de que se alcance la unidad continental de los católicos.

Por medio de un mensaje que se transmitió durante el Encuentro de Enlaces Decanales y Coordinadores de Movimientos de la Arquidiócesis Primada de México, el Arzobispo destacó la labor que han realizado porque le han dado un impulso muy importante y muy significativo, además de indispensable, al proyecto sinodal impulsado por el Papa Francisco, ya que su trabajo no se quedó solamente en las parroquias, sino que se ha enlazado con los lugares aledaños a ellas.

“Cada parroquia va haciendo su camino, pero unidas como decanato van fortaleciendo el camino unos de otros y ustedes, los Enlaces Decanales, dan un paso más porque hacen posible que sea una sinodalidad que tiene su eficiencia para ser diocesana de toda la Iglesia particular”, indicó el Cardenal Aguiar Retes en su video mensaje enviado desde el Vaticano.

El Arzobispo destacó que, si se logra como Arquidiócesis de México, concretar el paso de fortalecernos con la ayuda de todos los Enlace Decanales, se podrá auxiliar a la Provincia Eclesiástica y relacionarse más con las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, después con las provincias aledañas, posteriormente con todo el país y finalmente con todos los países.

“Este es el sueño que debemos tener en nuestra mente, para que no nos cansemos, no nos resistamos y tengamos siempre la fortaleza y la presencia del Espíritu Santo para llevar a cabo nuestra sinodalidad, caminar juntos, tanto en los procesos desde cada parroquia, como en la estructura -parroquia, decanato, zona pastoral, iglesia particular, provincia eclesiástica y conferencia episcopal-, anhelando lo que nos pidió el Papa León XIV, que estemos reunidos continentalmente”, concluyó el Cardenal Aguiar Retes.

“Vemos a los Enlaces Decanales muy en el corazón de Jesús

Monseñor Carlos Enrique Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, agradeció la labor que realizan los Enlaces Decanales y los Coordinadores de Movimientos para impulsar y fortalecer la evangelización y acercar las enseñanzas de Jesús y el Evangelio a todas las personas, en especial a la alejadas de la Iglesia.

“Son muy valiosos, por eso gracias por su tiempo, gracias por todo lo que han sacrificado a lo largo de estos años con gusto, gracias también por su espiritualidad, gracias por su apostolado. Los obispos, el clero, la vida consagrada, se sienten estimulados, muy motivados por el testimonio de los laicos, porque los vemos muy en el corazón de Jesús, muy tomados de la mano de la iglesia, los vemos también interesados en su formación permanente y colaborando desde dentro de las realidades temporales”, dijo.

En su mensaje dirigido a los participantes en el encuentro, Mons. Samaniego destacó la importancia del trabajo sinodal que realizan para bien de la Iglesia y señaló lo que significa una experiencia realmente sinodal:

  1. Es un método para tratar los problemas, los asuntos más importantes de la iglesia.
  2. Es llegar a todos y llegar bien con el evangelio.
  3. Es llegar lejos, ir en equipo, ir en sinodalidad.
  4. Es unirse, es reunirse, escucharse, discutir y rezar.

Un diálogo fraterno y enriquecedor con los Obispos Auxiliares

Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal destacó que el reto de los Enlaces Decanales y los Coordinadores de Movimientos es enfrentar y aceptar las diferencias de opinión de quienes les rodean, por lo que situaciones de este tipo las tienen que ver como “el reto de la fe”, ya que “Dios me bendice en cada una de las personas que están frente de mí, por lo que tengo estar abierto para saber que me dice y que me pide Dios.

“Cada una de ellas es una misión, tenemos la fe que nos hace mirarnos como hijos de un Padre y ungidos por un mismo Dios, y al aceptarlo aprenderemos a crecer y valorarnos como somos”, señaló durante el diálogo que sostuvieron los obispos auxiliares con los asistentes al encuentro.

Por su parte, Mons. Francisco Javier Acero Pérez aseguró que los movimientos laicales son una riqueza para la iglesia, por lo que los invitó a identificar la manera en cómo pueden influir y involucrarse en el entorno social para reforzar la presencia de la Iglesia. “Debemos vivir en interconexión, en red, Necesitamos de los movimiento laicales, pero no queremos que sean autorreferenciales, sino que siempre trabajen en interconexión y en red”.

En su turno, Mons. Andrés Luis García Jasso se refirió a la elección del Papa León XIV, la cual calificó como muy interesante y que tuvo en la incertidumbre a todo el mundo que siempre estuvo atento de lo que sucedía en la Santa Sede, esperando la respuesta de la Iglesia y, en especial, del Espíritu Santo, quien guía a quienes participan en este acto humano para designar al sucesor de San Pedro, “al Pastor que la Iglesia necesita, al indicado”.

“Hemos escuchado mensajes bellos del Papa León XIV, muy cercanos y poniendo a Cristo y a la fe cerca de la Iglesia. Qué podemos esperar, caminar en comunión con él, estar seguros y escuchar la voz del Pastor que se eligió, al sucesor del Pedro, a quien el Señor le pidió guiar la Iglesia. Nosotros estaremos en comunión con él”, afirmó..

Fortalecer la labor evangelizadora de los Enlace Decanales

Cientos de Enlaces Decanales de la Arquidiócesis Primada de México se dieron cita en las instalaciones del Seminario Menor de Acoxpa para sostener un encuentro con los Obispos Auxiliares a fin de evaluar la labor que realizan y para fortalecer su formación espiritual y formativa para que su trabajo evangelizador se acrecenté y difundan con ahínco las enseñanzas de Jesús.

En el encuentro estuvieron presentes, además de Mons. Samaniego López, los también obispos auxiliares Mons. Francisco Javier Pérez, Mons. Andrés Luis García Jasso, Mons. Luis Manuel Pérez Raygoza y Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, quienes se sumaron y participaron activamente en las diferentes dinámicas que se llevaron a cabo, pero en especial en la Conversación con el Espíritu Santo, de donde surgieron diversas propuestas para fortalecer el trabajo de evangelización de la Arquidiócesis de México.

Durante la jornada de trabajo, María Eugenia Cárdenas ofreció la conferencia “Liderazgo Pastoral en tiempos incrédulos”, en la que a partir de la interrogante ¿cómo se puede contagiar la esperanza, a lo que nos llamaba el Papa Francisco, en una sociedad narcisista como la nuestra?, estableció que la labor de los Enlaces Decanales debe partir de las actitudes que tenga cada uno en su vida diaria para retomar o reencauzar el rumbo hacia el encuentro con Dios y fortalecer su labor evangelizadora.

Para ello, destacó, debemos “conocer el estado de salud de nuestra vida cristiana, porque en esta vida no nos jugamos solo la felicidad presente, sino la eternidad”, por ello cuestionó a los enlaces si están viviendo en paz, en sinodalidad y en armonía, porque “nos han confiado la tarea de evangelización de la Ciudad de México” y debemos recordar que “la iglesia somos cada uno y desde nuestras trincheras aportamos algo hacia ese camino evangelizador”.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.