En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México
Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario.
La Catedral Metropolitana fue escenario de una de las celebraciones más relevantes del calendario litúrgico: el Viernes Santo.
Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en el monte Calvario. Este acto representa el sacrificio de Jesús por la humanidad.
En la Arquidiócesis de México, el Viernes Santo se vivió dentro de la Catedral Metropolitana, donde los fieles participaron en el Viacrucis de las 14 estaciones. De forma complementaria, en la plancha del Zócalo capitalino se escenificó el camino de Jesús desde su prendimiento hasta su crucifixión y muerte.
Más tarde, al interior de la Catedral, se celebró la Liturgia de la Pasión del Señor, uno de los ritos más significativos de esta jornada, marcado por el silencio, la oración y la adoración de la cruz.
Por la tarde, los fieles se reunieron para ofrecer el Pésame a la Virgen María, un acto de consuelo ante el dolor por la muerte de su Hijo. Este momento marcó el inicio de la Procesión del Silencio, que por primera vez recorrió todo el Zócalo capitalino. Desde la Catedral Metropolitana, los participantes avanzaron, y en la explanada se unieron más personas, sumándose con respeto y encendiendo velas como signo de acompañamiento.
A continuación, te compartimos algunas imágenes más destacadas de este día.