500 años de evangelización en México

¿Quiénes fueron los primeros 3 Franciscanos en llegar a Nueva España?

Luego de la conquista de México-Tenochtitlan, y la incorporación de las posesiones del Imperio Azteca a los dominios hispanos, se puso en marcha la tarea de dar forma a la primitiva iglesia cristiana en el llamado Nuevo Continente. La labor quedó en manos de las ordenes religiosas, principalmente las mendicantes, mediante las bulas Alias Felicis, del Papa León X, otorgada a la Corona Española el 25 de abril de 1521, y Exponis Nobis Nuper Fecisti, del Papa Adriano VI, concedida el 10 de mayo de 1522.

Puedes leer: Bautizos masivos y aprendizaje de náhuatl: así inició la evangelización en México con los Franciscanos

NEWSLETTER
Recibe nuestro boletín semanal

Las órdenes religiosas elegidas originalmente para dar cauce a dicho proceso de evangelización en las tierras nuevas fueron la de San Francisco de Asís, y posteriormente las de Santo Domingo y San Agustín. Los miembros de estas órdenes reivindicaban el ideal de pobreza como base de la nueva ‘Iglesia indiana’. Además, gozaban de una sólida formación moral y una óptima preparación teológica e intelectual; pero sobre todo, eran varones probos y temerosos de la ley de Dios.

Los 3 primeros franciscanos

En 1523 llegaron los primeros tres frailes franciscanos a lo que años más tarde sería el Virreinato de la Nueva España: fray Pedro de Gante, fray Juan de Tecto y fray Juan de Aora. Sin embargo, estos frailes no venían con la misión de evangelizar a los nativos de estas tierras, sino que acompañaban a Hernán Cortés y a sus soldados para brindarles servicios pastorales.

De los tres, sólo fray Pedro de Gante permanecería en estas tierras, sobre todo en el territorio de Texcoco. Fray Pedro de Gante realizaría una labor titánica. Pero aún así, se negó a ser ordenado sacerdote -era hermano lego dentro de la orden franciscana-, e incluso rehusó ser obispo de México.



La obra de Fray Pedro de Gante fue de gran importancia, sobre todo en la fundación de las primeras escuelas para indios. Inicialmente, como se ha dicho, se estableció en Texcoco, e inició la construcción de los primeros templos y monasterios. Pero una de sus más grandes aportaciones sería la de capacitar a los primeros doce franciscanos misioneros en el conocimiento del náhuatl.

Los frailes legos, como Fray Pedro de Gante, podían bendecir matrimonios, bautizar y oficiar Misas secas; es decir, sin consagrar el pan y el vino. También podían hacer la Liturgia de las horas: el Laudes, las Vísperas e incluso los responsos.

Fray Pedro de Gante escribiría al rey de España el 31 de diciembre de 1532 para decirle lo siguiente: “Mi oficio es enseñarle la Doctrina Cristiana y dársela a entender en su lengua. Esto a los principios de Texcoco y Tlaxcala; de seis años a esta parte en México y los pueblos comarcanos y otros pueblos más lejos, visitando y trabajando en destruir ídolos e idólatras.”

Si te gustó este artículo te recomendamos leer:



Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Óbolo de san Pedro: ¿qué es y para qué sirve?

Este domingo 30 de junio, toda las diócesis del mundo celebrarán la jornada del Óbolo…

12 horas hace

Vacaciones y equilibrio emocional

Fomentar la participación en deportes, caminatas al aire libre o juegos activos suele mejorar su…

21 horas hace

Sagrado Corazón de Jesús: la basílica donde se originó la devoción

Uno de los templos más significativos del mundo es la Basílica del Sagrado Corazón de…

1 día hace

El intrigante significado que tienen los ratones en la obra de Gertrudis de Nivelles

Ella se llama Gertrudis de Nivelles (626-659 d.C.) y fue la primera abadesa del monasterio…

1 día hace

El Papa Francisco pide a la Iglesia ser inspiración como san Juan Diego: “El laico que anunció la Buena Noticia”

El Papa Francisco pidió a los miembros de la Pontificia Comisión para América Latina ser…

2 días hace

¿El “Médico de los Pobres” será santo? La verdad detrás de la canonización aprobada por el Papa

Circula un video en el que Francisco parece referirse a la canonización del médico venezolano.…

2 días hace

Esta web usa cookies.