Page 8 - Impreso
P. 8

 CULTURA/EN ALIA
EN CAMINO Por JAIME SEPTIÉN*
El retorno
Para Maité, en su cumpleaños
E l Premio Nobel de Literatura 1959, el italiano Salvatore Quasimodo, tiene un poema de tres versos que capta la desesperación de muchos de nosotros: Cada uno está solo sobre el corazón de la tierra /traspasado por un rayo de sol:
/ y en seguida anochece.
El hombre busca la solitaria luz que
alumbre su existencia oscura. Y cuando cree tenerla, cuando ha llegado a sentirse por encima de la necesidad de Dios, de la necesidad del prójimo, se le viene una som- bra sin sentido, la terrible oquedad de una vida atormentada por la ausencia, el miedo, la incertidumbre y el desprecio a la fe.
Como tantos de mis contemporáneos, yo he pasado por ese dilatado y espacioso túnel. Hijo del Siglo XX, ideologías de izquierda y espejismos inútiles del he- donismo carcomieron la enseñanza ca- tólica que una vez ardió como fuego. No soy el único de mi generación. Pero yo tuve una gracia, un regalo inmerecido (como todos) para desandar el sendero que conduce al abismo y a la nada: una mujer que me limpió, poco a poco, con oración y tenacidad, el alma. Y un obispo que pegó los escombros.
He vuelto—a empellones— a la fe de mis mayores. Pero he vuelto. ¿Cuántos se quedaron? No lo sé. Al hombre se le co- noce por su final. Y ahora, iniciado el retorno, sé que no estoy solo en el corazón de la tierra. Y que la noche no es sino el preludio de la verdadera alegría.
Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.
            NZA CON
UNOBISPODELSIGLOXVI CON INTUICIONES DEL CATOLICISMO DEL SIGLO XXI ‘Jesús lo que quiere es que
sus secretos se divulguen’
 Por El Observador / Redacción @observacatholic
F ray Juan de Zumárraga (+1548) fue el primer obispo de la actual Ar- quidiócesis de México. Dos son las grandes aportaciones culturales y de fe reconocidas his- tóricamente de su rico episcopado: el establecimiento de la imprenta y la fundación de la Universidad, mis- mos que favorecieron la rápida pro- pagación del Evangelio en la Nueva España, particularmente asumido
entre los naturales.
EN ESTILO LLANO
En su Doctrina breve muy prove- chosa de las cosas que pertenecen a la fe católica y de nuestra cris- tiandad en estilo llano para la co- mún inteligencia impresa por el impresor Juan Pablos en 1543, Zu- márraga, adelantándose a su tiem- po y contra las concepciones que sostenían que el indígena era
incapaz de comprender las cosas de la fe, asegura que la Biblia es alimento de todos los pueblos.
“No apruebo la opinión de los que dicen que los idiotas (iletrados, simples) no leyesen en las Divinas Letras que el vulgo usa: porque Jesucristo lo que quiere es que sus secretos muy largamente se divul- guen ... Y aún más digo: que plu- guiese a Dios que estuviesen traducidas en todas las lenguas de todos los del mundo para que no solamente las leyesen los Indios, pero aún otras naciones (bárbaras) las pudiesen conocer”.
UN PRIMER ESCALÓN
Zumárraga afirmò que “no hay du- da” que leer y conocer el Evangelio y las epístolas de san Pablo es “el primer escalón” para que exista la cristiandad, entendiendo desde la primera mitad del siglo XVI que “Una fe que no se hace cultura es una fe no aceptada plenamente, no pensada enteramente, no vivida fielmente” (Juan Pablo II).
         8 14 de noviembre de 2021 desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial www.desdelafe.mx
 Foto: Mario Aranda en Pixabay










































































   6   7   8   9   10