Page 12 - Impreso
P. 12

/
COMPRENSIÓN DEL EVANGELIO
   EDel santo Evangelio según san Marcos (Mc 13, 24-32 )
n aquel tiempo, Jesús dijo a sus discí- cielo. Entiendan esto con el ejemplo de la higuera. pulos: “Cuando lleguen aquellos días, Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las después de la gran tribulación, la luz hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Así del sol se apagará, no brillará la luna, también, cuando vean ustedes que suceden estas caerán del cielo las estrellas y el uni- cosas, sepan que el fin ya está cerca, ya está a la
verso entero se conmoverá. Entonces verán venir puerta. En verdad que no pasará esta generación
al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad. Y Él enviará a sus ángeles a congregar a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales y desde lo más profundo de la tierra a lo más alto del
sin que todo esto se cumpla. Podrán dejar de exis- tir el cielo y la tierra, pero mis palabras no dejarán de cumplirse. Nadie conoce el día ni la hora. Ni los ángeles del cielo ni el Hijo; solamente el Padre”.
     COMENTARIO
Por P. JULIO CÉSAR SAUCEDO.
No hay que preocuparnos por cuándo será el fin
@kardiognosis
su historia personal y paradójicamente desde una situación de “no vida” llegó a conocer al Dios revelado por su Hijo, sin- tiéndose conocida, amada y esperada: “yo soy definitivamente amada, suceda lo que suceda; este gran Amor me espera”.
Dice el escritor Jorge Luis Borges: “No hay un instante que no esté cargado como un arma”. Bajo esta expresión, es posible comprender que, cada momento de nues- tra vida con sus luces y sus sombras, siempre será posible encontrar aquellos “instantes” de Dios, en los cuales, tan si- lenciosos y, a la vez, cargados de signifi- cados, transforman la aridez de nuestros desiertos en una experiencia fecunda de fe. Justamente, el cristiano, en ese «ins- tante» de Dios no es un simple espectador de cuanto sucede, sino el protagonista que escribe su historia en la gran Historia de la Salvación.
            E l pasaje evangélico de este domingo utiliza un lenguaje apocalíptico bajo el cual, se desea descubrir o revelar algo. En efecto, los cristianos a los que se dirige el evangelista Marcos atravesaban por un momento de crisis en la fe, de modo que, este texto se presenta como una exhortación para no dejarse vencer
por el desánimo ni la desesperanza.
De ahí que, aparezca el título “Hijo del hombre”, expresión tomada del libro de Daniel (7,13) que evoca a la segunda venida del Hijo de Dios en su gloria para juzgar a todas las naciones. Por tanto, los signos cósmicos que aparecerán –el sol se os- curecerá y la luna perderá su brillo, las estrellas caerán– son una forma de ex- presar la irrupción de Dios en la historia
y el mundo.
A este respecto, resulta bastante inte-
resante la reflexión de un monje bene- dictino conocido como Beda el Venerable (672-735): “En el día del juicio se
oscurecerán las estrellas no por la dismi- nución de su ardiente luz, sino por la claridad que llegará inesperadamente de la verdadera luz, es decir, del Juez supre- mo cuando venga en toda su majestad”.
El cristiano, entonces, no tiene que preocuparse por el cuándo, sino por per- manecer firme en la esperanza. A este respecto, Benedicto XVI puntualiza que uno de los rasgos de la esperanza es “llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero”. El ejemplo que describe esta realidad se encuentra en la vida de santa Josefina Bakhita, una mujer africana que, desde pequeña fue secuestrada, golpeada y ven- dida como esclava. En un momento de
El pasaje de hoy es una exhortación a
no dejarse vencer por el desánimo ni la
desesperanza
  12 14 de noviembre de 2021 desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial www.desdelafe.mx










































































   10   11   12   13   14