Page 13 - Impreso
P. 13

 CULTURA BÍBLICA
Por MONS. SALVADOR MARTÍNEZ
SUBSIDIO
DE LA PALABRA DE DIOS
DESCÁRGALO GRATUITAMENTE
             Los cataclismos que menciona el Señor, ¿son literales o pueden comprenderse como símbolos?
U na sección del ministerio de Jesús en Jerusalén, pre- sente en todos los Evange- lios sinópticos, es el discurso sobre el fin del mundo, conocido técnicamente como el discurso escatoló- gico. Una pequeña parte de este discurso la leemos este domingo. El Señor ya había explicado que el mundo no durará para siempre y que la actitud sana de sus dis- cípulos no es el miedo, sino la vigilancia. Lo que leemos hoy está especialmente dedicado a mencionar que el Hijo del Hom- bre, es decir Nuestro Señor Jesucristo glo- rioso, vendrá al final, pero nadie sabe el
momento preciso.
Ahora bien, se nos plantea la pregunta
de cómo interpretar los grandes cataclis- mos que menciona, a saber, el oscureci- miento del Sol y de la Luna, la caída de las estrellas y la conmoción de todas las fuer- zas de la naturaleza.
Hay dos situaciones que debemos tener en cuenta: La primera es que Jesús con- cebía el universo de acuerdo a los cono- cimientos de su época, para ellos las estrellas eran diminutos puntos de luz en la bóveda celeste, jamás pensarían que fueran astros aun más grandes que nuestro Sol, a lejanísimas distancias. El segundo supuesto es que Jesús podía hablar usando la hipérbole o el lenguaje metafórico própio de la apocalíptica.
La primera respuesta posible es que efectivamente puede ocurrir un fenómeno de desequilibrio en el planeta que haga que la luz que recibimos, tanto del Sol co- mo de la Luna, se disminuya, eso es per- fectamente posible. También es posible que las fuerzas de la naturaleza entren en periodos de “inestabilidad”, llueva dema- siado, haya tremendas sequías, haya ma- remotos, terremotos, erupciones volcánicas, etc... Todo eso es posible. Que suceda todo al mismo tiempo, es posible.
Sin embargo, también podemos pensar que Nuestro Señor usa el lenguaje hiper- bólico, a saber, nos dice de grandes cata- clismos para darnos a entender que este mundo puede sufrir graves cambios en cualquier momento, no es estable nece- sariamente y puede tener un final.
El lenguaje simbólico comparable al que vemos en el libro del Apócalipsis nos es- taría diciendo que el escenario en el que vive la humanidad, el mundo con el cielo, la tierra, las lumbreras y las fuerzas de la naturaleza incluidas, no son divinidades eternas. Más bien, forman parte de la Crea- ción, que llegará en un momento a su tér- mino. Pero el dato más importante que dice el Señor en esta parte de su discurso es que, toda esta debacle es el preámbulo del Triunfo definitivo de Dios. Por tanto, la humanidad no está destinada al fracaso eterno, sino a la vida eterna.
El Señor nos da a entender en su discurso que todo en la Creación tiene un final
[email protected]
  www.desdelafe.mx desdelafemx desdelafe.oficial desdelafe DesdelaFeOficial 14 de noviembre de 2021 13
•Consejos teológicos-pastorales
para apoyar a los sacerdotes en la elaboración de su homilía. •Recursos para que los laicos comprendan de manera óptima la Palabra de Dios cada domingo. •Luces para entender el Evangelio desde diferentes ópticas: familiar, juvenil, catequética, liturgia y más.
Lecturas de la Misa del 14 de noviembre de 2021 DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
Instrucciones
Descarga en tu celular un escaner de códigos QR. Los hay tanto en Google Play como en App Store.
Escanea con la aplicación el código QR que aparece al final de esta columna.
Aprende más sobre la lectura del Evangelio de este domingo.
Materiales
ESTE ES EL CÓDIGO PARA DESCARGAR LOS SUBSIDIOS.
       








































































   11   12   13   14   15