Virgen de Guadalupe

Un ‘jardín secreto’ dentro de la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe es el tempo mariano más visitado del mundo, y por increíble que parezca aún guarda lugares poco recorridos por los visitantes como el Camino de las Bienaventuranzas, un jardín que parece mantenerse casi en secreto y que fue creado para emular al sitio donde Jesús dio el Sermón de la Montaña.

Se sitúa en las faldas del Cerro del Tepeyac dentro del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y su atractivo es una escultura de bronce de Cristo Rey, que mide nueve metros de alto y tiene el Sagrado Corazón expuesto. La escultura se posa sobre un globo terráqueo hecho de cantera, símbolo que lo coloca como Rey del Universo.

¿Cómo surgió?

En la década de los 50, el Cerro del Tepeyac se encontraba olvidado e invadido de comercios, casas y vendedores ambulantes, al ver esto, algunas familias se unieron para fondear y conformar el llamado Fideicomiso del Tepeyac.

Algunos terrenos circunvecinos fueron adquiridos por el Fideicomiso con el propósito de preservar el santuario de la Virgen de Guadalupe y renovar escalinatas, rampas, terrazas, fuentes, jardines y esculturas, así surgió el Camino de las Bienaventuranzas.

Sólo cinco años de antigüedad

Este jardín es relativamente nuevo en comparación con el resto de la Villa de Guadalupe, pues el 23 de noviembre cumplió apenas cinco años de su inauguración, la cual fue encabezada por el Cardenal Norberto Rivera, que coronó la escultura como parte de los actos de clausura del Año de la Fe (2013), y la llamó Cristo Rey del Universo.

La entrada está decorada por un arco. El trayecto tiene doce estaciones de cantera y por cada una de ellas corre el agua de las fuentes de estilo modernista. La primera estación tiene una frase de Juan Pablo II, la segunda está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y la tercera al Inmaculado Corazón de María; y después están las nueve Bienaventuranzas, para concluir a los pies de Cristo Rey

Leer: Museo de la Basílica: la devoción a la Virgen hecha arte

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 hora hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

5 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

7 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

7 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

21 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace