Virgen de Guadalupe

5 datos curiosos de la Virgen de Guadalupe

Hay muchos mitos acerca de la Virgen de Guadalupe, pero te presentamos algunos datos curiosos que no sabías sobre ella y que sí son verdad.

1. La primera foto

La fotografía más antigua que se conoce de la Virgen de Guadalupe fue tomada por Manuel Buen Abad, a petición del Arzobispo Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, quien autorizó que se retratara el lienzo sin el cristal que la cubre. Las ganancias se utilizaron para la coronación de la imagen, decretada por León XIII para 1895.

2. ¿Juan Diego tuvo hijos?

Es probable que Juan Diego haya tenido hijos, pues era viudo al momento de las apariciones. En 1739, La Gazeta de México publicó la nota de una supuesta descendiente del santo, la novicia María Antonia Escalona, pero su biógrafo Lorenzo Boturini, quien apostaba por la castidad del indígena, rechazó la información.

San Juan Diego.

3. La más venerada

Para 1755, el jesuita Juan Antonio de Oviedo publicó una versión aumentada de Zodiaco Mariano, donde hizo un recuento de las 106 imágenes de la Virgen María que eran veneradas en las diócesis de México, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Guadalajara y Guatemala, algunas con santuario propio, pero ninguna acumuló tantos testimonios de milagros como la Virgen de Guadalupe.

Sacerdotes de la Arquidiócesis de México frente a una imagen de la Virgen de Guadalupe. Foto: Javier Juárez

4. Oculta en el ropero

El 30 de julio de 1926, durante la Guerra Cristera, autoridades eclesiales sacaron la imagen del Tepeyac para protegerla. Mandaron pintar una réplica, suplieron a la original y, ante notarios, la transportaron escondida entre colchones viejos de los niños infantes del Coro de la Basílica. Llegó a la casa del ingeniero Luis Felipe Murgía, en la calle de Meave 4, en el Centro Histórico, quien la guardó en un ropero de doble fondo. Regresó al Tepeyac el 28 de junio de 1929.

5. Reliquias de la imagen

Existen dos relicarios que tienen unos cuantos hilos de la tilma de San Juan Diego; uno se encuentra en la ciudad de Querétaro, y el otro en la Diócesis de Los Ángeles, en California.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 hora hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

9 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

2 días hace

Esta web usa cookies.