Vaticano

29 de mayo: la Iglesia celebra a San Pablo VI, Papa y profeta

Ojos azules bondadosos, de mirada penetrante; narizoncito, delgado y aparentemente frágil, tuvo en realidad una fortaleza de hierro. San Pablo VI fue nombrado Papa en un Cónclave en 1963, durante el Concilio Vaticano II, iniciado por su predecesor, San Juan XXIII en 1962, y le tocó presidir y concluir dicho Concilio en 1965. La Iglesia celebra el 29 de mayo a san Pablo VI.

Te recomendamos: ‘Desde fuera no se salva al mundo’, ¿qué nos dice la frase de Pablo VI?

En un tiempo en el que las aguas del mundo estaban agitadas por una verdadera revolución moral y sexual, supo mantener firme la mano en el timón de la Iglesia, a pesar de que los vientos le eran contrarios.

Su Carta Encíclica Humanae Vitae, escrita y publicada en 1968, fue en su momento muy incomprendida y atacada por quienes esperaban que la Iglesia ‘modernizara’ su postura con relación a la regulación de la natalidad, pero ahora, cincuenta años después, no sólo se ha revalorado la verdad y belleza de lo que escribió sobre la unión conyugal, sino que ha quedado ampliamente comprobado que lo que proponía era lo mejor, y que su advertencia sobre los males que traerían los medios artificiales de anticoncepción, fue una verdadera profecía, que se cumplió más allá de lo que ni siquiera él mismo imaginaría.

En la introducción a su Encíclica, san Pablo VI comentó que como muchos se preguntaban si no sería necesario que la Iglesia revisara su postura con relación a la regulación de la natalidad, y como es el Magisterio de la Iglesia el que debe guiar a los fieles en cuestiones de moral, constituyó una Comisión que estudió el tema y le rindió un informe, y que él mismo dedicó al asunto mucho tiempo de reflexión y oración.

Concluyó que, como todo asunto humano, la Iglesia no ha de verlo sólo desde el punto de vista humano, sino a la luz de Dios.

En su Encíclica afirma que los esposos son “colaboradores libres y responsables de Dios Creador”. Y en ese sentido, el amor conyugal debe ser “sensible y espiritual al mismo tiempo”, total, fiel y exclusivo hasta la muerte, y fecundo. Y si por razones graves, los esposos deciden limitar el nacimiento de sus hijos, pueden hacerlo, pero respetando el ritmo natural del organismo y nunca con métodos artificiales.

San Pablo VI vislumbraba graves peligros para la sociedad si se generalizaba el uso de anticonceptivos. Destacaba al menos tres:

  1. Se abriría un camino amplio y fácil a la infidelidad conyugal y a la degradación general de la moralidad.
  2. El hombre perdería el respeto a la mujer, considerándola como instrumento de goce egoísta y no como compañera respetada y amada.
  3. Sería un “arma peligrosa” en manos de “autoridades públicas despreocupadas de las exigencias morales”.

En una sociedad que alienta la promiscuidad, la pornografía, toda clase de relaciones sexuales, la Humanae Vitae es considerada una ‘antigualla’ que hay que olvidar. Pero las estadísticas muestran que tenía razón. A partir de la difusión de anticonceptivos, ha habido más divorcios, y la mentalidad ‘anti-vida’ amplió sus horizontes: aumentaron los abortos (para ‘arreglar’ los ‘fallos’ de los anticonceptivos), se aprobó la eutanasia, y muchos países, como China, enfrentan el problema de la disminución de su población.

Ojalá que esta fiesta de san Pablo VI anime a que muchos presten oídos a su profética voz, y amolden su vida sexual, en soltería o conyugal, a la voluntad de Dios.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

59 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

1 hora hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.