Santa Margarita María Alacoque, la vidente del Sagrado Corazón de Jesús.
Santa Margarita María Alacoque fue una religiosa francesa que perteneció a la Orden de la Visitación de Paray-Le-Monial, y que tuvo revelaciones místicas de Jesús que ayudaron a propagar la devoción a su Sagrado Corazón.
Te puede interesar: ¿Por qué comulgar los 9 primeros viernes de mes?
Margarita nació en Verosvres, Francia, el 22 de julio de 1647, y fue bautizada 3 días después. Sus padres fueron Claude Alacoque y Philiberte Lamyn.
Desde la tierna edad de 4 años, Margarita le hizo la promesa a Dios de consagrar su pureza haciendo un voto de castidad perpetua aunque después confesaría que a esa edad no entendía lo que significaban sus palabras.
A los 8 años, en 1655, quedó huérfana de padre, y a finales de ese año fue internada en una institución de las Hermanas Clarisas Pobres de Charolles.
Desde el primer momento se sintió atraída por la vida religiosa y produjo tan buena impresión que las religiosas le permitieron hacer la Primera Comunión a los 9 años, lo cual no se acostumbraba en aquel entonces.
Dos años después Margarita contrajo una dolorosa enfermedad reumática que la inmovilizó durante 4 años.
Después de esa difícil prueba, y tras lograr convencer a su familia de su vocación, ingresó a la Orden de las Visitandinas el 20 de junio de 1671.
Te recomendamos: 25 jaculatorias dirigidas al Sagrado Corazón de Jesús
@desdelafe ¿Qué significa la imagen del Sagrado Corazón de Jesús? Primero, debes saber que la devoción al Sagrado Corazón destaca la compasión, el perdón y la redención ofrecidos por Jesús a través de su sacrificio en la cruz. El significado de cada símbolo lo encuentras en el siguiente video. #curiosidades #sabiasque #misterio #history ♬ sonido original – Desde la Fe
El 27 de diciembre de 1673, en la fiesta de San Juan Evangelista, tuvo la primera de las visiones de Jesucristo, mismas que se prolongaron durante dos años más, todos los viernes primeros de mes.
En 1675, en la Octava de Corpus Christi, el Señor se le manifestó por cuarta ocasión, con el con el corazón abierto y señalando con su mano.
Jesús exclamó: “he aquí el corazón que ha amado tanto a los hombres, que no se ha ahorrado nada, hasta extinguirse y consumarse para demostrarles su amor. Y en reconocimiento no recibo de la mayoría sino ingratitud”.
En la visión que tuvo Santa Margarita, el corazón de Jesús estaba rodeado de llamas, coronado de espinas, con una herida abierta de la que brotaba sangre y del interior emergía una cruz. El Señor manifestó su deseo de que se estableciera una fiesta litúrgica en honor a su Sagrado Corazón, lo que se consiguió de manera oficial hasta 1856 por el Papa Pío IX, pero esta devoción ya estaba arraigada.
Después de esta última revelación, ella fue considerada como un modelo de conducta en su convento, aunque había quienes miraban con recelo estas experiencias místicas, lo que fue un primer obstáculo para que ella pudiera hacer sus votos de profesión.
Le designaron un director espiritual, el jesuita San Claudio de la Colombiere, y una comisión teológica apoyó las declaraciones de la mística.
En la última etapa de su vida, la nombraron maestra de novicias y asistente de la Superiora, y fue testigo de cómo la devoción al Sagrado Corazón de Jesús comenzaba a difundirse ampliamente.
Falleció el 17 de octubre de 1690, a los 43 años de edad y con 18 años de vida religiosa. Sus restos reposan en una capilla de la Basílica de Paray-Le-Monial, lugar donde también vivió sus profundas experiencias místicas.
Tres años después de su muerte, el Papa Inocencio XIII impulsó un movimiento que consolidó esta devoción. Más tarde, León XIII la declaró venerable; en 1864, Pío IX la beatificó; y finalmente, el 13 de mayo de 1920, Benedicto XV la canonizó.
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús viene acompañada de varias promesas de Nuestro Señor Jesucristo, a quienes veneren su divino corazón.
Todo lo que se colecte durante las Misas dominicales se destinará a las misiones, especialmente…
Un denominador común en todo este camino de subida a Jerusalén es que suele corregir…
En la era digital, una palabra puede ser bálsamo o veneno. Número desconocido, el documental…
En cada despensa entregada hay una afirmación de fraternidad; en cada cobija donada, la certeza…
El 23 de octubre los reyes de Inglaterra harán una visita de Estado al Vaticano…
El Señor de los Milagros nació en Lima en el siglo XVII y hoy su…