La aguja y el camello

Leer más

¿Cómo encontrar el sentido de tu vida? 4 claves que te pueden guiar

Dios te pensó para algo. Fortalece tus lazos, sirve, comparte tus talentos y encuentra sentido incluso en el dolor. No camines sin rumbo: deja que Él sea tu guía.

8 julio, 2025
¿Cómo encontrar el sentido de tu vida? 4 claves que te pueden guiar
Cuando por alguna circunstancia vemos amenazada nuestra vida, lo primero que nos viene a la mente son las personas que amamos. Foto: Especial

Descubrir nuestro sentido de vida es una tarea tan personal, compleja y profunda que muchas veces nos perdemos en el intento, entramos en modo automático y simplemente dejamos que la vida “nos viva” en lugar de ser nosotros quienes llevamos el volante y le demos dirección y sentido.

Hay muchas teorías, filosofías y herramientas que pueden ayudarnos y fungir como un “GPS” durante nuestro viaje en la búsqueda del sentido, sin embargo, no debemos olvidar que fuimos creados por Dios y que Él nos pensó por y para algo, nuestra tarea, entonces, será encontrar esa misión durante nuestro paso por este mundo, así es que no dejemos a Dios fuera de nuestro itinerario, invitémosle al viaje, para que sea conductor, camino y destino.

Aquí te comparto cuatro acciones que pueden darte dirección en tu búsqueda:

  1. Fortalece tus vínculos

Cuando por alguna circunstancia vemos amenazada nuestra vida, lo primero que nos viene a la mente son las personas que amamos, no los problemas que tenemos o las riquezas que hemos acumulado, lo único que realmente nos ocupa es mantener cerca a nuestros seres más queridos y el mayor miedo que experimentarnos es perderlos o alejarnos de ellos.

Entonces… ¿Por qué cuando todo está estable y no hay nada que nos amenace, no les damos el tiempo y el valor que merecen?

“Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.” (Mateo 6:21).

Jesús nos enseñó en el sermón de la montaña que debemos de tener bien claras nuestras prioridades y no enfocarnos en lo pasajero, sino en lo eterno, y el amor que brindamos es el único y verdadero legado que dejaremos por nuestro paso en este mundo.

2. Fomenta el hábito de servicio

Vivir con la mirada fija en nosotros mismos puede meternos en un callejón sin salida, rumiando nuestros pensamientos, atrapados en nuestras emociones y con la eterna frustración de no obtener todo lo que esperamos de nosotros, de los demás y de las circunstancias de la vida en general.

Cuando cambiamos el enfoque y nos abrimos hacia las necesidades de los otros, su bienestar y la manera en que podemos impactarlos positivamente, comenzamos a experimentar la satisfacción de la entrega y el servicio, liberándonos del ensimismamiento que nos engaña con ciertos placeres de forma inmediata, sin embargo, a mediano y largo plazo sólo profundiza el sentimiento de vacío existencial y la falta de sentido.

“Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos”. (Mateo 20:28)

3. Brinda tu talento

Somos seres únicos, irrepetibles e irremplazables. Dios no ha llenado de dones y talentos para que a través de ellos demos testimonio de su existencia. De nada servirán éstos si con ellos no mejoramos todo a nuestro alrededor.

Reflexiona de qué manera utilizas tus dones para hacer el bien a los demás, cuál es tu legado en este mundo, qué huella dejarás en el corazón de tus seres queridos y de las personas que se cruzarán por tu camino.

Vivir con esta meta en mente, le dará mayor dirección y sentido a tu vida. No sólo se trata de saber a dónde quieres ir, sino de tener muy claro con qué recursos cuentas para lograrlo y mejor aún, si estas verdaderamente aprovechándolos al máximo para devolverle a Dios un poco de lo mucho que te ha dado.

“Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando bien la gracia de Dios en sus diversas formas. Si alguno habla, que hable conforme a las palabras de Dios; si alguno sirve, que lo haga con la fortaleza que Dios le da, para que en todo sea Dios glorificado por medio de Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén”. Pedro 4:10-11

4. Encuentra el bien detrás del “mal”

La capacidad de transformar el dolor en fortaleza y fe es una de las mayores fuentes de sentido. Cuando nos quedamos atrapados en el sufrimiento podemos caer en un vacío existencial y aunque seguimos vivos, estamos apagados, como si sólo estuviéramos esperado la hora de nuestro fin.

No podemos evitar los problemas, las pérdidas, las injusticias y las caídas en nuestra vida, pero si podemos evitar caer más profundo a través de una actitud derrotista. Ante las adversidades tenemos la libertad y la responsabilidad de elegir una postura que construya y genere un impacto positivo para nosotros y para los demás.

Sin embargo, hay dolores con los que no podemos solos y en estos casos es necesario tener la humildad de reconocer que necesitamos de la fuerza que únicamente Dios puede darnos y la fe para confiar en que Él no soltará nuestra mano, jamás.

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas. No seas sabio en tu propia opinión; teme al Señor y apártate del mal.” (Proverbios 3:5)

Para reflexionar…

  • ¿Qué tanta prioridad le estás dando a fortalecer y mantener tus relaciones?
  • ¿Qué acciones de servicio podrías agregar en tu agenda diaria?
  • ¿Te parece que estás haciendo de tu vida lo que Dios pensó al crearte?
  • ¿Cómo manejas el sufrimiento y qué tanto dejas que Dios sea tu fuerza en esos momentos?


Autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México y está certificada como Coach Ontológico por parte del Tecnológico de Monterrey CEM. También tiene una especialidad en Logoterapia por parte del Instituto Mexicano de Tanatología. Instructor y facilitador en temas de desarrollo humano y empresarial, tales como: Sentido de Vida y Trabajo, Inteligencia emocional, Liderazgo, Coaching, Comunicación Asertiva, entre otros. Actualmente es Socia Fundadora de Sensum, empresa especializada en estrategias de sentido para empresas y personas.