Es vital que actuemos de manera precisa como sociedad ante el coronavirus.
Frente a la alerta mundial de salud por la presencia y propagación del coronavirus, así como de otras enfermedades que aquejan a la sociedad mexicana, la Dimensión de Pastoral de Salud de la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió a los fieles católicos trabajar en la prevención, la sanación y el acompañamiento de los enfermos.
También puedes leer: El Papa Francisco envía consuelo a afectados por coronavirus
“Prevenir, curar y acompañar”, es el título del mensaje firmado por el obispo de Tulancingo y responsable de la Pastoral de la Salud, en el cual explicó que “la vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios, por lo que es necesario cuidar de ellos teniendo en cuenta las necesidades de los demás y el bien común”. “Y ante las amenazas de la influenza, el cáncer, el coronavirus, el dengue, o la obesidad, proponemos: prevenir, curar y acompañar”.
La prevención –continuó monseñor Díaz Martínez– debe comenzar con la limpieza en el hogar, la higiene personal, el ejercicio, la comida sana, la vacunación, la bebida saludable y el cuidado de la casa común.
Confió en que estas medidas ayudarán a evitar problemas, dolores, gastos y preocupaciones; por lo tanto –añadió– optemos por la prevención. “Es mejor invertir para prevenir ahora, que invertir y reinvertir para curar mañana”.
También recordó el mandato de Jesús de sanar a los enfermos, y dijo que la Iglesia realiza esta tarea mediante los cuidados que proporciona a los enfermos, como por la oración de intercesión con la que los acompaña.
El obispo llamó a invertir los bienes para “enterarnos objetivamente del padecimiento y remediar el dolor o la enfermedad de los hermanos que sufren. ¡Dios nos pagará!”
Sobre el acompañamiento a los enfermos, el obispo dijo que la Iglesia es clave para fortalecer a la familia que sufre, “y cuando oramos por los enfermos, nos acercamos al Reino”.
Dijo que es alentador saber que en casi todas las parroquias de la Iglesia que peregrina en nuestro México, hay voluntad para acompañar a los enfermos.
“Dios nos llama a ser corresponsables en el cuidado de nuestra salud, en todos los niveles: persona, familia y hogar; trabajo, escuela, templos; ciudad, estado, país, y solidaridad internacional”, concluyó.
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Esta web usa cookies.