Otros

Ante el coronavirus, la CEM propone estas tres acciones

Frente a la alerta mundial de salud por la presencia y propagación del coronavirus, así como de otras enfermedades que aquejan a la sociedad mexicana, la Dimensión de Pastoral de Salud de la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió a los fieles católicos trabajar en la prevención, la sanación y el acompañamiento de los enfermos.

También puedes leer: El Papa Francisco envía consuelo a afectados por coronavirus

“Prevenir, curar y acompañar”, es el título del mensaje firmado por el obispo de Tulancingo y responsable de la Pastoral de la Salud, en el cual explicó que “la vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios, por lo que es necesario cuidar de ellos teniendo en cuenta las necesidades de los demás y el bien común”. “Y ante las amenazas de la influenza, el cáncer, el coronavirus, el dengue, o la obesidad, proponemos: prevenir, curar y acompañar”.

La prevención –continuó monseñor Díaz Martínez– debe comenzar con la limpieza en el hogar, la higiene personal, el ejercicio, la comida sana, la vacunación, la bebida saludable y el cuidado de la casa común.

Confió en que estas medidas ayudarán a evitar problemas, dolores, gastos y preocupaciones; por lo tanto –añadió– optemos por la prevención. “Es mejor invertir para prevenir ahora, que invertir y reinvertir para curar mañana”.

También recordó el mandato de Jesús de sanar a los enfermos, y dijo que la Iglesia realiza esta tarea mediante los cuidados que proporciona a los enfermos, como por la oración de intercesión con la que los acompaña.

El obispo llamó a invertir los bienes para “enterarnos objetivamente del padecimiento y remediar el dolor o la enfermedad de los hermanos que sufren. ¡Dios nos pagará!”

Sobre el acompañamiento a los enfermos, el obispo dijo que la Iglesia es clave para fortalecer a la familia que sufre, “y cuando oramos por los enfermos, nos acercamos al Reino”.

Dijo que es alentador saber que en casi todas las parroquias de la Iglesia que peregrina en nuestro México, hay voluntad para acompañar a los enfermos.

“Dios nos llama a ser corresponsables en el cuidado de nuestra salud, en todos los niveles: persona, familia y hogar; trabajo, escuela, templos; ciudad, estado, país, y solidaridad internacional”, concluyó.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

4 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

6 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

11 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

12 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

12 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

13 horas hace

Esta web usa cookies.