La voz del Obispo

Jornada Mundial del Enfermo: Todos estamos llamados a consolar

Participa cada lunes a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) en La Voz del Obispo en Facebook Live.  Este lunes 7 de febrero podrás conversar con el autor de este texto sobre la paz, Mons. Salvador González, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

 

Este año estamos celebrando la trigésima edición de esta Jornada instituida por san Juan Pablo II, que ha tenido como objetivo sensibilizar al Pueblo de Dios, a las Instituciones sanitarias católicas y a la sociedad en general, sobre la necesidad de atender a los enfermos y a quienes los cuidan.

El Papa Francisco da inicio así a su mensaje y reconoce agradecido lo que a partir de esta iniciativa se ha venido dando en las diversas Iglesias particulares y la buena disposición de grupos apostólicos dedicados especialmente al cuidado de los enfermos y sus familias. Sin embargo, reconoce también lo mucho que falta por hacer en la atención de los enfermos, la terrible desigualdad que existe en el sistema de salud, y subraya la necesidad de ir a aquellos que viven en situaciones de pobreza y marginación.

Y el deseo del Santo Padre es que esta Jornada motive los trabajos en este sentido, de tal manera que sean más los enfermos atendidos y por supuesto, mejor acompañados también pastoralmente junto a sus familiares.

El texto que ilumina temáticamente esta Jornada es el de Lucas: “Sean misericordiosos así como el Padre de ustedes es misericordioso” (6,36). Estar al lado de los que sufren en un camino de caridad. Para ser misericordiosos necesitamos volver a Aquel cuyo nombre principal es misericordia, nuestro Padre Dios que nos protege con su fuerza y con la ternura similar a la de una Madre.

Sin lugar a dudas, el testigo de la misericordia del Padre por excelencia es Nuestro Señor Jesucristo, como lo vemos en el Evangelio, pues una gran parte de su misión y la de sus discípulos será curar, alentar y estar cerca del enfermo; llevarles como lo dice el Papa “el aceite de la consolación y el vino de la esperanza”, esto mismo es lo que se requiere hoy particularmente por parte de nosotros los cristianos.

Las palabras del Papa se dirigen a los agentes sanitarios, a quienes invita a ser conscientes de cómo su profesión es trascendida por el carácter de una auténtica misión, razón por la cual han de ser consecuentes con su alta dignidad, así como con su enorme responsabilidad, pues “sus manos al tocar la carne sufriente de Cristo vienen a ser las manos misericordiosas del Padre”. Y el Santo Padre desea que estos profesionales sean formados en la escucha y capacitados para relacionarse con los enfermos, pues cuando se agotan las posibilidades de curar siempre hay forma de cuidar a estos hermanos.

A las casas de asistencia sanitaria les llama el Papa “casas de misericordia”, y destaca la importancia de su papel, particularmente destaca los centros católicos que desde el principio son un testimonio de cuidado y defensa de la vida desde su concepción hasta su término natural.

Finalmente recuerda el Santo Padre la importancia de la pastoral de la salud, caracterizada por la presencia y la cercanía; evidentemente anima a los ministros que han de administrar los sacramentos, pero nos recuerda que todos los bautizados estamos llamados a ejercitar el ministerio de la consolación para con los enfermos, en especial con la visita que tanto esperan. Junto al Papa Francisco oramos para que esta Jornada sea una oportunidad de fortalecer desde los diferentes ámbitos la ayuda a nuestros hermanos y hermanas enfermos.

 

Más del autor: La paz se construye a diario con estas tres herramientas

 

Participa cada lunes a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) en La Voz del Obispo en Facebook Live.  Este lunes 7 de febrero podrás conversar con el autor de este texto sobre la paz, Mons. Salvador González, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

4 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

8 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace