Pregúntale al padre

¿Cuál es la diferencia entre novena y novenario?

La novena y el novenario son dos actos devocionales distintos que tienen en común que se realizan durante nueve días (de ahí su nombre).

Se llama ‘novena’ a una práctica piadosa que consiste en solicitar a Dios cierto favor mediante la intercesión de María o de los santos. Ejemplos de novenas populares son al Sagrado Corazón de Jesús; la Virgen (en sus distintas advocaciones), San Judas Tadeo, San Antonio. Generalmente se trata de una oración que incluye el rezo de Padrenuestro, AveMaría y Gloria, luego del cual se añade la petición que se desea solicitar. Generalmente se empieza nueve días antes de una fiesta o Solemnidad. Por ejemplo, la novena a Santa Teresita suele iniciarse el 23 de septiembre (para terminar el 1 de octubre, día en que se celebra a esta querida Santita).

Te puede interesar: Novenario por los difuntos, ¿cómo hacerlo?

La novena no debe tomarse como práctica supersticiosa o mágica que garantice obtener lo que se pide. Quien la realiza debe hacerlo con humildad y aceptando de antemano que Dios le concederá lo que le solicita, sólo si es conforme a Su voluntad y según Su infinita sabiduría y bondad.

También puedes leer: ¿Qué es una jaculatoria y para qué sirve?

Se suele llamar ‘novenario’ a la celebración de nueve Misas en las que se pide por el alma de algún difunto. El valor infinito de una sola Misa basta para encomendar a quien ha sido llamado al encuentro del Señor, pero es una costumbre que ha arraigado porque permite a los deudos vivir su duelo de la mano de Dios y en compañía de seres queridos que les ayudan a encomendar a su difunto a la misericordia divina.

¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales!

Visita nuestra sección Pregúntale al padre

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

6 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

7 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.