¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

Leer más
COLUMNA

In Principio Erat Verbum

Pedro y Pablo: Armonía de voces

Ambos son considerados pilares fundamentales de la Iglesia, pero además los dos defendieron las ideas de Jesús

1 julio, 2025
Pedro y Pablo: Armonía de voces
El próximo 1° de octubre dará inicio la administración de la primer mujer en ocupar la Presidencia. Foto: Especial
POR:
Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación. 

La gran mayoría de los fieles católicos lo conocemos por Pedro, aunque su nombre fue Simón; él al igual que otros fue testigo de grandes proezas por parte de Jesús de Nazaret como la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración y por supuesto la agonía en el huerto de los olivos.

La frase “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mateo 16:18) ha sido interpretada desde diversos ángulos, sin embargo, ha presupuesto para el mundo católico como la institución del papado y se considera a Pedro como el primer papa de la historia cristiana.

De acuerdo con datos de la iglesia católica este emblemático discípulo murió como mártir durante la persecución del emperador Nerón hacia los cristianos, alrededor del año 64 d.C. Incluso se sostiene que por propia petición fue crucificado cabeza abajo, por considerarse indigno de morir de la misma forma que Jesús.

Por otro lado, Pablo conocido antes como Saulo de Tarso se conoce que tenía gran preparación intelectual y fue educado como fariseo y ciudadano romano; pero en trayecto a Damasco para arrestar a seguidores de Jesús, tuvo una revelación divina que transformó completamente su vida convirtiéndose en un gran difusor de la doctrina cristiana.

Aunque Pablo no pertenece a los 12 apóstoles “originales” se le ha dado esta denominación por la significativa relevancia que tuvo en la fe católica; se tienen datos que murió decapitado alrededor del año 67 d.C.

¿Por qué el 29 de junio se conmemora a estos dos santos y cuál es la relevancia de la fecha? La iglesia católica los celebra juntos porque a pesar de la diferencia de sus caminos, ambos son considerados pilares fundamentales de la Iglesia, pero además los dos defendieron las ideas de Jesús de Nazaret y buscaron implementar el amor al prójimo en todo momento.

Su Santidad el Papa León XIV mencionó el pasado domingo: “La historia de Pedro y Pablo nos enseña que la comunión a la que el Señor nos llama es una armonía de voces y rostros, no anula la libertad de cada uno […] La unidad de la Iglesia y entre las Iglesias se nutre del perdón y de la confianza recíproca, que comienza por nuestras familias y nuestras comunidades. En efecto, si Jesús confía en nosotros, también nosotros podemos fiarnos los unos de los otros, en su Nombre”.

Durante esta significativa fecha el Papa León XIV realizó la solemne ceremonia de imposición de Palios, este signo, al mismo tiempo que recuerda la tarea pastoral que les ha sido confiada, expresa la comunión con el obispo de Roma.

Finalmente cabe mencionar que además de conmemorar a Pedro y Pablo, así como la ceremonia antes referida también es importante recordar que nuestro Arzobispo Primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes; cumplió su 28 aniversario episcopal y ha mencionado: Nunca es un privilegio ser sacerdote en el orden de los presbíteros: es un servicio. Han elegido servir como lo hizo el Hijo de Dios al encarnarse, servir a su Padre; y por eso le pidió que lo asistiera el Espíritu Santo.”

Mi reconocimiento y felicitación a los Obispos y Arzobispos que nos guían.

Más artículo del autor: La felicidad está en nuestro interior

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.


Autor

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.