Es probable que muchos recordemos a aquel docente que con paciencia nos enseñó a sumar, multiplicar o leer, que se esforzaba por buscar las mejores estrategias para que uniéramos el sentimiento con el aprendizaje, que comprometido aún llegaba a su casa a preparar la clase del día siguiente, y que estoy convencido su vocación convertía los contratiempos en oportunidades para reinventarse y continuar su camino a través de la enseñanza.

Mañana se conmemora el día del maestro en México, y es un buen momento para realizar un merecido reconocimiento a quien es una de las figuras que más influyen en las niñas, niños y jóvenes, sin embargo, además también es importante admitir que aún enfrentamos carencias significativas en el rubro docente.

Entre los problemas más palpables se encuentran: la falta de remuneración adecuada, la ausencia de capacitación suficiente, el exceso de alumnos y horas laborales, y por supuesto, la deficiente infraestructura y la falta de herramientas tecnológicas para desempeñar su labor.

En datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, los docentes ganan, en promedio, 10,650 pesos mensuales, un ingreso en sí mismo bajo, pero además es 17% inferior a lo que ganan otros profesionistas, y como sabemos el trabajo no sólo se limita al tiempo en aula, en otros países se dedican en promedio 700 horas al año a la preparación y revisión de evaluación cuando en nuestro país este número incrementa a 1,000 horas.

Y aunque es bien cierto que la docencia es una de las labores que requiere una verdadera vocación, ésta no tendría que traducirse en un sacrificio; los profesores son necesarios, pero tal parece que nuestro país ha perdido un poco de vista sus necesidades e importancia, ya que incluso en información de la OCDE tampoco en cuanto al rubro de capacitación nos encontramos en números positivos, y es que al menos 24% de los profesores en México no tiene la preparación necesaria para impartir clases, mientras que el 60% no posee o no asiste a programas de actualización

La calidad de los planteles es una parte del rezago en el sistema educativo mexicano, y el 31% de las escuelas de educación básica presenta daño estructural y el 63% no cuenta con servicios de Internet, sin mencionar que además muchas de ellas no cuentan con los sistemas básicos de drenaje o agua potable, además de que no tienen sanitarios adecuados.

Sí, es un día para conmemorar, pero también se debe admitir que la educación tiene que reinventarse, pero sobre todo centrarse en lo verdaderamente importante: impulsar y contribuir al bienestar del docente. No olvidemos que Jesús de Nazaret, Maestro por excelencia, nos mostró que no se trata sólo de enseñar sino de formar mujeres y hombres serviciales, que entiendan que el talento debe ir acompañado de humildad y amabilidad, pero sobre todo que no olviden que el amor al prójimo debe ser el principal objetivo.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 hora hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

2 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace