Respeto a la Fiesta Nacional de México
La fiesta nacional es la proclamación de la libertad e identidad de todos los habitantes de estas tierras que debe ser celebrada y respetada
Comisionado de la Doctrina de la Fe en la Arquidiócesis Primada de México y miembro de la Comisión Teológica Internacional (CTI). Es director del Observatorio Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano y fue rector de la Universidad Pontificia de México, cargo que ocupó durante tres trienios.
El mes de septiembre celebramos la fiesta nacional recordando el inicio de la independencia de México el 16 iniciada el 16 de septiembre de 1810 en la madrugada con la arenga del Cura Hidalgo en la parroquia de Dolores, Guanajuato, fiesta que desde hace muchos años se comenzó a celebrar desde la noche del 15 recordando el famoso “grito de Dolores” en un ambiente de fiesta y de unidad por nuestra común identidad mexicana que se consumó en la proclamación de la nación mexicana con la entrada a la ciudad de México el 27 de septiembre del ejército Trigarante al frente del general Agustín de Iturbide.
Esta fiesta de la mexicanidad fue deformada arbitrariamente por el peor de los gobernantes que hemos tenido a lo largo de doscientos años, quien dedicó entre los “vivas” a México su fraudulenta y mal llamada “cuarta transformación”, llegando al extremo invitar en el 2021 al dictador de Cuba como orador único para tomar la palabra frente a las Fuerzas Armadas y ante la nación entera en el desfile militar del 16 de septiembre para pronunciar un discurso sobre la democracia y libertad, mientras en Cuba se estaba reprimiendo una manifestación de jóvenes que reclamaban la democracia y la libertad que terminó en un saldo sangriento con detenciones arbitrarias.
En este año de 2025, nuevamente la fiesta de todos los mexicanos ha sido trastocada por la primera mujer presidente de nuestro país anteponiendo su ideología política a la gran celebración de todos los mexicanos, faltando al respeto a la historia y a nuestra pluralidad social, proclamando vivas a la libertad y la democracia, la misma que borró el monumento de Cristóbal Colón de la principal de las avenidas de la ciudad de México desconociendo una parte importante de nuestra identidad, la misma que borró al poder judicial libre y autónomo del horizonte de nuestras instituciones que garantizan nuestra soberanía.
México no es propiedad de un gobierno transitorio por más autoritario que sea, México es mucho más que un partido político corrupto y arbitrario como el que tenemos en este momento, la fiesta nacional es la proclamación de la libertad e identidad de todos los habitantes de estas tierras que debe ser celebrada y respetada por la grandeza de quienes lucharon por la libertad e identidad nacional de todos los mexicanos sin distinción.