Pentecostés, como la Pascua, es una fiesta que ya celebraban los hebreos en los tiempos de Jesús. Siete semanas más un día (cincuenta días) después de la Pascua, presentaban a Dios dos panes hechos con el trigo recién cosechado.

Esta “fiesta de la cosecha” recordaba el tiempo en que el pueblo de Dios vagaba por el desierto sin tener dónde sembrar ni qué cosechar. Dios les dio una tierra para que la sembraran. Imaginemos la alegría el día en que recogieron su primera cosecha en aquella tierra tantas veces prometida y otras tantas esperada. Por fin podían comer un pan sembrado, cosechado, molido, amasado y cocido por ellos mismos. ¡Ya eran libres!

La palabra “Pentecostés” significa en griego “cincuenta”, haciendo referencia al número de días transcurridos después de la Pascua. Esta fiesta adquirió un significado nuevo entre los cristianos, pues en una fiesta de Pentecostés descendió el Espíritu Santo sobre los apóstoles, Iglesia naciente, cuerpo de Cristo que recibe al Espíritu Santo para que lo anime. Pero Pentecostés no sólo es un recuerdo de aquel acontecimiento.

¿Qué significa Pentecostés? Diseño: María Escutia

Pentecostés sigue sucediendo hoy, porque ese Espíritu Santo que descendió sobre la primitiva Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo, para servirle de alma y darle vida, sigue presente en la Iglesia actual. ¿Cómo lo hace?

En primer lugar, está presente en la Iglesia, dándole la unidad que Jesús pedía insistentemente al Padre para sus discípulos,  está iluminando al Papa y a los obispos, sucesores legítimos de los apóstoles, para guiar a la Iglesia, santificarla y enseñarla a conocer la doctrina de Jesús.

Leer: ¿Por qué es importante el Espíritu Santo en nuestra vida? El Papa explica

El Espíritu Santo también está presente santificando a la Iglesia, que es santa por su origen divino, por su fundador que es santo, pero que es pecadora por nosotros los humanos que la formamos. La presencia santificadora del Espíritu Santo se manifiesta en los frutos de salvación que se dan constantemente en la comunidad eclesial. La Iglesia Católica se goza, no en fabricar santos, sino en declarar que Dios se ha portado maravillosamente en la santidad de nuestros hermanos.

También está en ti porque lo recibiste en tu Bautismo y eres para Él como un templo; porque lo recibiste en tu Confirmación para hacerte fuerte en la fe, testigo y apóstol del Evangelio. Él ilumina tu mente y mueve tu corazón para vivir valientemente como Cristo nos enseñó.

Leer: ¿Cuáles son los 7 dones del Espíritu Santo? El Papa nos explica

Y se encuentra contigo cuando elevas tu alma en oración, cuando sientes hambre de hacer el bien y cuando lo haces, cuando te unes a los tuyos y a la comunidad parroquial, cuando lees la Santa Biblia en unión con la Iglesia que es su custodia, cuando profundizas en la doctrina cristiana, cuando te atreves a hablar de Jesús a los que no lo conocen.

Además, está asistiéndote con sus siete magníficos dones enriquecerán tu vida y, como fruto de ellos, vivirás en paz y lleno de gozo y alegría. Sus dones son: Sabiduría, Entendimiento, Consejo, Ciencia, Piedad, Fortaleza, Temor de Dios.

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

18 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace