La oración nos acerca a Dios para agradecerle las bendiciones que nos da, pedirle ante alguna necesidad y llevarnos a un estado contemplativo. Al orar se experimenta una relación amorosa con la divinidad que permite escuchar el consejo de nuestra conciencia.

Además, aporta beneficios que complementan nuestras actividades de autocuidado. Tanto así que la ciencia los ha estudiado para comprobar sus cualidades.

Harold Koenig, director del Centro Duke para la Espiritualidad, la Teología y la Salud de la Universidad de Duke, Estados Unidos, estudió más de 40 efectos positivos de la oración en el cuerpo.

Entre ellos destacan el alivio del dolor, menor riesgo de fallecer a causa de un derrame cerebral o ataque cardiaco, mejor funcionamiento del sistema inmune y menor probabilidad de padecer ansiedad o depresión.

También descubrió que contribuye a evitar enfermedades relacionadas con el deterioro mental, tales como la demencia y el Alzheimer.

Los argumentos en torno a cómo la oración causa estos beneficios se relacionan con los efectos positivos de otras actividades que requieren una concentración profunda, como la meditación.

Este 24 de julio se conmemora es el Día Internacional del Autocuidado en la Salud, momento ideal para reflexionar sobre aquello que hacemos para procurar nuestro bienestar emocional, espiritual y físico.

Cuidar nuestra salud

Las personas que dedican un tiempo regular y sistemático a una actividad como la oración desarrollan mayor capacidad para lidiar con el estrés y su sensación de confort aumenta.

Son muchos los indicadores para cuidar nuestra salud. Entre ellos se encuentran el ejercicio físico, una alimentación sana, evitar comportamientos tóxicos y tener buenos hábitos de sueño.

Por supuesto, también hay que atender nuestra parte psicológica y emocional, y para ello es aconsejable gozar de actividades de ocio, aprender estrategias de afrontamiento y contar con redes de apoyo.

Una de ellas es el apoyo permanente, gratuito y empático que ofrecemos en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 55335533, del Consejo Ciudadano, un aliado para tu salud emocional. Ahí te escuchamos a cualquier hora todos los días del año para recordarte que no estás sola, ni solo.

Orar mejora nuestra vida. Cultivemos el diálogo con Dios, que sin duda fortalece a la comunidad.

Más del autor: Ángel del camino

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

6 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

7 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.