“Me da un mapa, por favor”. Así pedíamos en las papelerías, un mapa de México o del estado donde vivíamos para hacer un trabajo de la escuela. Ante nuestra petición, la señora nos respondía: “¿Con división política?” Y es justamente allí donde nos encontramos el día de hoy en México.

En los periódicos y en las redes sociales aparecen mapas de colores, donde uno puede identificar el partido que ganó las elecciones. Se escucha decir: “Ahora este municipio es de nosotros”; “Este estado le pertenece a tal partido”; “Ahora esta alcaldía es territorio de este partido”.

Otros artículos del autor: Identifíquese, por favor

Pareciera ser que estamos en la Edad Media donde la población es propiedad de los señores feudales, en donde no existe la voluntad de los hombre y mujeres. Sumado a lo anterior, hay políticos que creen que los ciudadanos hemos votado, no por un ejercicio libre y tomando en cuenta la realidad de las decisiones de los gobernantes, sino porque hemos sido manipulados.

La territorialidad es un concepto que se ha ido desdibujando con la dinámica social, muy en particular en las ciudades. Por ejemplo, ¿cuánto tiempo de la semana pasamos en un sitio que no corresponde a nuestro domicilio, a nuestra alcaldía?, ¿las rayitas del mapa determinan mi forma de pensar, de pertenecer, de creer, de convivir?

Otros artículos del autor: Cuando seas grande (nos decían)

Tenemos muchos lugares en común, más de los que imaginamos; hagamos de nuestra ciudad, de nuestras calles, de nuestros barrios, espacios donde, como dice Francisco en EG*: la unidad prevalezca sobre el conflicto, la realidad sea más importante que la idea, el todo sea superior a la parte.

*Cfr: EG 222-237).

 

Síguelo en Twitter como: @abrahamrodrigo

Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Abraham Flores

Educador. Casado y padre de tres hijos. Ingeniero químico con estudios de filosofía, antropología, teología e impro teatral. Desarrollador de procesos creativos para empresas, instituciones (eclesiales y gubernamentales), organizaciones de la sociedad civil. Evaluador de proyectos de inversión y consultor en procesos de desarrollo del cliente. Flp 4,13.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

5 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace