La semana pasada el INEGI dio a conocer los resultados del Censo 2020. El total de la población es de 126 millones y el país ocupa el lugar once a nivel mundial en número de habitantes, que es el mismo sitio que tenía en el censo anterior.

En 2010 la población era de 112 millones y en 2000 de 97.5 millones. Ahora el 51.2 % son mujeres y el 49.8 % hombres. En números absolutos son 3.0 millones más de mujeres. 

La edad mediana es de 29 años, en 2010 era de 26 años y en 2000 de 22 años. La población envejece, pero todavía es muy joven con relación a otros países del mundo desarrollado. El bono demográfico sigue presente.

La Ciudad de México tiene 9.2 millones de habitantes y la edad mediana es de 35 años, la más alta del país. En Chiapas con 5.5 millones de habitantes la población mediana es de 24 años, la más joven de todos los estados.

Del total de la población 97.8 millones se dice católica, esto es el 77.7. % de la población. En 2010 era el 82.7 %. En la última década hay una reducción de 5.0 puntos porcentuales.

Se asumen como protestantes-cristianos evangélicos 14 millones que es el 11.2 % de la población. En 2010 eran el 7.5 %. En la última década hay un crecimiento de 3.7 puntos porcentuales.

Los que se dicen no tener ninguna religión suman 10.2 millones, que es el 8.1 % de la población. En 2010 era el 4.7 %. En la última década hay un crecimiento de 3.4 puntos porcentuales.

Quienes se asumen como creyentes sin adscripción a una religión son 3.1 millones, que es el 2.5 % de la población. No existe el dato de 2010 porque no se contempló este rubro.

En el apartado otras religiones, sin especificar denominación, hay 70 mil. Se asumen como judíos 59 mil, practicantes de cultos de raíces afro 41 mil, espiritualistas 37 mil, practicantes de cultos de raíces étnicas 33 mil e islámicos 7 mil. El agrupamiento de todas estas expresiones religiosas  representa el 0.2 % del total de la población. En 2010 era el 2.4 %.

El Censo 2020 muestra que en la última década en términos porcentuales disminuye el catolicismo (5.0 %) y el grupo que se considera de las otra religiones (2.2 %). Y que crecen los protestantes-cristianos evangélicos (3.7 %) y los que dicen no tener religión (3.4 %).

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

5 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

19 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

19 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

20 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

20 horas hace

Esta web usa cookies.