Ángelus Dominical

Ángelus dominical: La vacuna covid y el barco en que viajamos todos

ESO DE VACUNARSE o no vacunarse es cuestión que no debería plantearse, sencillamente porque vamos en un mismo barco y la suerte personal corre de la mano de la suerte común; y dicho en sentido contrario es prácticamente lo mismo: la suerte común también corre de la mano de la suerte personal…
ENTRE NÚMEROS se llama capicúa a una serie que lo mismo se lee de derecha a izquierda o de izquierda a derecha: dígase del 45654 ó del 1991; en cuestión de palabras se le llama palíndromo y hay ejemplos clásicos como aquel que reza: Anita lava la tina, o el que dice: Dábale arroz a la zorra el abad…
EL SER HUMANO ha llegado a la Luna y está llegando a Marte también gracias a los antiguos matemáticos egipcios y los geómetras griegos, pues sus cálculos y proyecciones son base de los intrincados procesos que se deben tener en cuenta para evitar cualquier falla y reducir el margen de error…
Y COMO SI FUERA un capicúa histórico o un palíndromo científico, me atrevo a decir que los babilonios de aquellos siglos (como cuarenta) y los mayas de tales años (hace como 1500) pueden estar contentos de que sus sueños ahora se concreticen en naves espaciales y viajes interplanetarios…
POR SUPUESTO QUE no estoy diciendo que aquellos hombres se estuvieran preparando para llegar a la Luna, pero sus progresos y conocimientos (en cualquier rama científica) ciertamente abonaron para los éxitos que hoy tenemos…
HE RECIBIDO YA mis dos respectivas dosis de la vacuna que me correspondió y con ese hecho tan, pero tan, pero tan insignificante, yo también estoy colaborando en los progresos que la humanidad tendrá en el siglo XLIII, cuando sigamos conviviendo y trabajando con los riesgos y posibilidades que siempre hemos tenido…
HAS DE CONVENIR conmigo que hace veinte siglos el vino y la leche se producían, se distribuían, se consumían de un modo, y ahora lo hacemos con otros que llamamos más civilizados y que han probado su eficacia y mejor aprovechamiento; pues vendrán días en que tales hechos simples -pero importante- seguirán mejorando y podremos aprovecharlos unos y otros…
NO DEJAN DE RESONAR en los recovecos de mi memoria -y en las cálidas galerías de mi corazón- las palabras del Génesis (1,28) cuando Dios bendice al ser humano diciéndole: “Crezcan y multiplíquense, llenen la tierra”; pero tales palabras van mucho más allá de una mera multiplicación numérica y de un crecimiento demográfico, o científico, o cultural, o artístico, o económico…
EVITARÉ DEJAR CONSTANCIA en estas páginas de mis previsiones en torno al futuro (¡bueeeno!: no se pueden hacer previsiones en torno al pasado, lo sé), pues corro el riesgo de que me tilden de loco como a Verne, o de iluso como a Moro, o de soñador y de optimista empedernido como a Cordeiro, o de ingenua caricatura como a los Supersónicos…
LLEGAREMOS AL FUTURO pero no aferrándonos al pasado, sino cimentándonos en él; alcanzaremos el porvenir pero no a base de “arqueolofilias” o regresiones al salvajismo sino conociendo y valorando el pasado en lo que fue, lo que aportó, lo que nos dejó de ventaja y riqueza…
ME GUSTA Y DISFRUTO repasar los mitos helenistas y las teogonías teotihuacanas -por ejemplo- pues en ellas se siguen conservando verdades revestidas de fantasía y gracia, y se ven conceptos que no se quedan en la frialdad de un dato científico o un resultado de laboratorio; sé del riesgo que corre quien lee superficialmente y da crédito fácil a lo que encuentra en un libro o en internet, pero ya muchos maestros me han enseñado a masticar hasta encontrar la sustancia y dejar a un lado lo que solo es bagazo…
NO SÉ QUÉ HABRÁ comido el profeta Isaías cuando escribió que “el lobo habitará con el cordero, el leopardo se echará con el cabrito y un niño los conducirá; estarán juntas la vaca y la osa y sus crías se echarán juntas y un niñito las apacentará; el león y el buey comerán paja juntos” (11,7), lo que sí sé es que tales anuncios apuntan a situaciones humanas que han de estar llenas de paz y concordia, a relaciones entre los diversos que no necesariamente han de ser violentas y agresivas…
BRINCAN Y SE AFERRAN a nuestra atención -en las pantallas de mano o en las de pared entera- los datos de noticieros en que los conflictos y persecuciones son el pan duro de cada noche, pero nos olvidamos del pan matutino y calientito de los buenos días, del saludo amable, de la convivencia festiva de cada mercado, de la plegaria de la Santa Misa celebrada en cercanía y calidez…
QUE NADIE BAJE la guardia: ¡seguimos en pandemia!; que nadie se apanique ni se autoexcluya en un encierro psicológico (¡seguimos en pandemia!) haciendo de su casa una tumba, o de su pensamiento una cripta, o de su actitud una fosa inaccesible ¡estamos en pandemia!…
BUSCARÉ SOLUCIONES a los pequeños problemas -¡estamos en pandemia!-, cultivaré la esperanza (¡estamos en pandemia!), restituiré lo que dañé y ofreceré una inteligente y nueva oportunidad -¡estamos en pandemia!-, no me daré al jolgorio sin criterio pero tampoco me hundiré en la tristeza (¡estamos en pandemia!); bueeeeno: por lo pronto ya me vacuné y así colaboro en la construcción del siglo XLIV…

angelusdominical@yahoo.com.mx

El padre Eduardo Lozano es sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México. 

 

Puedes leer: Te regalo versos de José Martí

P. Eduardo Lozano

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

10 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

11 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

13 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

15 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

17 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

18 horas hace

Esta web usa cookies.