Sabías que

Este es el significado religioso de las veletas. ¡Interesante!

Muchas veletas, esos aparatos giratorios que se colocan en las azoteas de las casas para marcar la dirección del viento, tienen en la cima un gallo de metal. ¿Sabías que éste tiene un significado religioso?

Y es que el siglo IX, el Papa San Nicolás I El Magno (858-867) decretó que en la parte más alta de las torres de las iglesias y catedrales se colocaran las figuras de los gallos para recordar el pasaje en el que san Pedro negó tres veces a Jesús, después de la Última Cena.

De esta manera, el colocar la figura del gallo en las veletas de todas las iglesias era una forma de recordarle a los fieles que debían estar vigilantes ante el pecado, sin importar la dirección que tenga los vientos, es decir, la vida. Actualmente son pocas las iglesias que tienen estas veletas en las cimas de sus construcciones.

Puedes leer: ¿Por qué nos damos tres golpes en el pecho en el Yo pecador?

“Me negarás tres veces”

Hay que recordar que, durante la Última Cena del Señor, antes de ir al Huerto de los Olivos, Jesús le dijo a Pedro, según cuenta el evangelista Mateo (26; 34): “Yo te aseguro que esta misma noche, antes que cante el gallo, me negaras tres veces.”

Y en efecto, después de que Cristo fue apresado, el apóstol lo negó tres veces previo al canto del ave. Continúa San Mateo (26; 69-74), “en aquel mismo momento cantó un gallo y Pedro se acordó que Jesús le había dicho: antes de que cante el gallo, me negarás tres veces. Y salió Pedro de allí, y lloró amargamente”.

Puedes leer: ¿Cómo se encontraron los restos y la tumba de san Pedro?

La presencia del gallo

En Jerusalén, en la ladera del Monte Sión, afuera de la ciudad vieja, hay una hermosa iglesia llamada San Pedro en Gallicantu, que significa Canto de Gallo, y que recuerda dicho pasaje bíblico.

También, un manuscrito del siglo X muestra un dibujo de las torres de la Abadía de Cluny rematadas por dos gallos, al igual que un tapiz de Bayeux del siglo XII, en donde se ve una veleta en forma de gallo en la torre de Westminster.

La llamada Misa de Gallo, que fue establecida por el Papa Sixto III en el siglo V con la especificación “ad gall cantus”, o sea, en la medianoche, al canto del gallo, nos confirma el inicio del día de la Navidad.

Te puede interesar: ¿A falta de hostias se pueden consagrar las tortillas?

El gallo siempre saluda la luz del amanecer

El gallo ha sido asociado universalmente a la salida del sol, por lo que en el cristianismo transmite un simbolismo de luz y resurrección. De este modo, la decisión tomada por el Papa San Nicolás I pretendía representar la supremacía de lo espiritual sobre lo material.

Durante el proceso de evangelización en México, el gallo fue representado en las cruces atriales como uno de los pasajes de la Pasión de Cristo, y también está presente en los adornos de las iglesias.

Puedes leer: ¿Por qué los altares de las iglesias tienen incrustada una reliquia de santo?

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

10 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

10 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

11 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

13 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

13 horas hace

Esta web usa cookies.