Semana Santa. Foto: Cathopic
La Semana Santa es la última semana del periodo conocido como Cuaresma. Es la celebración previa a la Pascua y son las fechas más importantes para el cristianismo. Esto es todo lo que debes saber de la Semana Santa 2023.
La Iglesia Católica celebra el misterio de la Muerte y Resurrección de Jesús en Semana Santa. Es la fiesta más importante para el cristianismo, en la cual se fundamenta nuestra fe, pues conmemoramos que Cristo murió por nuestros pecados, y su resurrección nos da la esperanza de la vida eterna.
El Triduo Pascual —Jueves, Viernes y Sábado Santos— es el centro del año litúrgico. Se les llama santos a estos días porque son santos los misterios que se celebran. Y es que en Semana Santa se celebran tres milagros:
Te puede interesar: En Semana Santa conmemoramos 3 milagros, ¿sabes cuáles son?
Durante la Semana Santa se conmemoran diversos acontecimientos:
El Domingo de Ramos se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, ovacionado y confesado como el Mesías esperado, en quien se cumplen todas las promesas.
Domingo de Ramos.
El Jueves Santo celebramos que Jesús instituyó la Eucaristía durante la Última Cena, enseñándonos que Él está presente en el pan y en el vino consagrados. Asimismo, estableció el Sacerdocio Ministerial al decirle a los apóstoles: “Hagan esto en memoria mía” (1 Cor 11,25). También les lavó los pies a sus discípulos para enseñarles el mandamiento del amor y del servicio.
Leer: ¿Qué celebramos el Jueves Santo? Explicación completa
El Viernes Santo conmemoramos la pasión y muerte de Jesús. Es tradición rezar el Via Crucis por la mañana, para acompañar el caminar de Jesús hasta su muerte en la cruz. Este día no se celebra la Misa en ninguna parte del mundo. La celebración litúrgica más importante de ese día se centra en la Pasión de Cristo; se lleva a cabo entre las 3 y las 5 de la tarde. No es una Misa, aunque sí se da en ella la Comunión.
Leer: Viernes Santo: ¿qué sucedió y qué conmemora la Iglesia?
El Sábado Santo es un día de gran luto porque Jesús está en la tumba. Este día se dedica a la oración y la meditación sobre la pasión de Cristo. Antes, la gente acostumbraba llamarlo Sábado de Gloria porque la celebración de la Vigilia de la Resurrección se realizaba en la mañana.
Leer: Semana Santa: ¿Por qué es Sábado Santo y no Sábado de Gloria?
Por la tarde del Sábado Santo celebramos la Vigilia Pascual, que recuerda el triunfo de Cristo ante la muerte, pues resucitó y salió glorioso del Santo Sepulcro. Se inicia a oscuras con el encendido del fuego nuevo que es bendecido, luego se enciende el Cirio Pascual, que está lleno de símbolos catequéticos. Puedes leer más al respecto aquí.
La Vigilia Pascual. Foto: Luis Patricio
En el Domingo de Resurrección o Fiesta de la Pascua celebramos que Jesús sale triunfante de la muerte del sepulcro. Este es el día del triunfo del Señor, día de alegría y de gozo. Es el día más importante para los católicos, incluso más que la Navidad.
Leer: ¿Por qué el Domingo de Resurrección es el más importante del año?
La Semana Santa 2023 es del 2 de abril al 9 de abril.
El Jueves Santo 2023 será el 6 de abril, mientras que el Viernes Santo 2023 caerá en 7 de abril.
Calendario de Semana Santa 2023.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.