Monjas se convierten en protectoras del ajolote en México: hacen "milagros" para impedir que se extingan

Leer más

Santos con estigmas en la historia de la Iglesia Católica

Conoce quiénes son los santos con estigmas que representan las llagas de Cristo veneradas por la Iglesia Católica.

24 noviembre, 2023
Santos con estigmas en la historia de la Iglesia Católica
Padre Pío. (Foto: Especial)

Conoce quiénes son los santos con estigmas que representan las llagas de Cristo

Las 5 llagas de Cristo, veneradas por la Iglesia, están mencionadas en los 4 evangelios que hablan del capítulo de la Pasión, y estas heridas que nos recuerdan la condición humana de Jesús, nos conectan a las profecías de Isaías, en el Antiguo Testamento, cuando se refiere al Cordero expiatorio de los pecados de la humanidad.

¿Cuáles son las 5 llagas de Jesús?

  • La primera herida de Jesús fue la corona de espinas que le fue colocada por los soldados en el palacio de Poncio Pilato, en el proceso del juicio, la que causó gran derramamiento de sangre y dolor;
  • Luego, 4 de ellas, le fueron hechas en vida, al pie de la cruz, cuando fueron clavadas sus 2 manos y 2 sus pies al madero; y finalmente, ya muerto, traspasaron su costado con una lanza sin que se rompiera un solo hueso, como estaba anunciado en las profecías.

Además del dolor que le causaron cada una de estas torturas, Cristo fue azotado brutalmente en la picota, fue golpeado y escupido, y lo obligaron a cargar la cruz donde expiraría, lo que le causó una dolorosa herida en el hombro, y en el trayecto al Calvario, sufriría tres caídas.

Los santos y los estigmas de Jesús

Las llagas, también conocidas como estigmas, se convirtieron en símbolos de su pasión, y los primeros en venerarlas fueron los franciscanos, en el siglo XIII, ya que, en el escudo de esta orden religiosa, que adquirió su forma actual en 1790, aparecen los brazos cruzados de Jesús en cuyas manos se aprecia el orificio de los clavos.

En el proceso de evangelización en Nueva España, en los primeros conventos e iglesias que se construyeron, se esculpieron cruces atriales con los signos de la pasión de Cristo, incluyendo la escalera que se usó para bajar el cuerpo de Jesús de la cruz, y el gallo que cantó tres veces antes de que san Pedro negara a su maestro.



¿Qué santos han tenido los estigmas de Jesús?

Los estigmas de Jesús, que se refieren a las heridas similares a las que sufrió Cristo en la crucifixión, han sido asociados a varios santos a lo largo de la historia de la Iglesia Católica. Algunos de los santos más conocidos que se cree que han experimentado los estigmas son:

  • San Francisco de Asís recibió de Dios la distinción de padecer los estigmas de Cristo permitiéndolo sufrir parte del tormento que padeció en Redentor, lo cual fue documentado por sus discípulos en el libro conocido como las Florecillas, y por el arte sacro. Los estigmas los recibió el 17 de septiembre de 1224.
  • Santa Rita de Casia también padeció una dolorosa y permanente herida en la frente, lo que fue interpretado en relación a la corona de espinas de Jesús. Vivió en el siglo XV y es venerada como la santa de lo imposible.
  • Santa Catalina de Siena, se dice que experimentó los estigmas durante su vida. Fue una mística y doctora de la Iglesia que vivió en el siglo XIV.
  • Santa Gema Galgani recibió los estigmas, las heridas similares a las de la crucifixión de Jesucristo, en sus manos, pies y costado. Los estigmas de Santa Gema aparecieron por primera vez el 8 de junio de 1899, en el día de la festividad del Sagrado Corazón.
  • En nuestro tiempo, el caso más notable, fue el de san Pío de Pietrelcina, de quien existen varias fotografías e incuso, videos, y además se conservan reliquias como los guantes que usaba para ocultar las llagas de sus manos que sangraban constantemente. Los estigmas los recibió en la mañana del 20 de septiembre de 1918, mientras oraba, y de ellas emanaba un aroma florido según testimonios.

Te recomendamos: Oración a Santa Rita de Casia, patrona de los casos imposibles

Te recomendamos: Estos eran los dones extraordinarios del padre Pío





Autor

Periodista decano en la fuente religiosa. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal