El Himno a San Juan Bautista ayudó a nombrar las notas musicales.
Sabías que el Himno a san Juan Bautista fue clave en la invención de las notas musicales ¡Aquí te lo contamos!
La invención de las notas musicale se originó gracias a un texto religioso del siglo VIII, este es el Himno a san Juan Bautista atribuído a Pablo el Diácono. Esta obra musical fue usada en el siglo XI por el monje benedictino italiano Guido de Arezzo, quien utilizó la primera sílaba de cada verso, para dar nombre a las seis primeras notas musicales: ut, re, mi, fa, sol, la. ¡Algo sorprendente e innovador para la época!
Siglos después, otro gran estudioso de la música, Anselmo de Flandes, dio nombre a la nota faltante, el Sí. Luego, en el siglo XVII, el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni, cambió el nombre de la nota ut, por el do.
El Himno a san Juan Bautista se escribió en latín y esta es la letra:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.
La letra del Himno a san Juan Baustita se traduce:
Para que puedan exaltar a pleno pulmón las maravillas estos siervos tuyos perdona la falta de nuestros labios impuros san Juan.
Guido da Arezzo también mejoró la escritura musical de su tiempo en un tetragrama sobre líneas horizontales, aunque sin duda, es más conocido porque cambió la nominación de las notas, pues antes que él, durante la Edad Media, eran designados con letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F y G.
Por todos es sabido que el impulso que dio la Iglesia a la música, a través de grandes obras maestras de arte sacro, abarca nombre de grandes compositores de todos los tiempos:
Hay obras que destacan por su belleza y profundidad, como son algunos himnos, misas o piezas como el Ave María, e incluso, hay algunas arias de ópera que tienen una fuerte carga religiosa, como es el caso de Wagner, y el gusto por la música sacra aún prevalece hasta nuestros días.
Fue, sin embargo, el Himno a san Juan Bautista, el que dejó para la posteridad el nombre a las notas musicales, que en el solfeo cotidiano de los cantantes, éstas presentes como una oculta plegaria en todo tipo de música.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.