Sabías que

¿Por qué se relaciona a san Juan Bautista con el invento de las notas musicales?

Sabías que el Himno a san Juan Bautista fue clave en la invención de las notas musicales ¡Aquí te lo contamos!

La invención de las notas musicale se originó gracias a un texto religioso del siglo VIII, este es el Himno a san Juan Bautista atribuído a Pablo el Diácono. Esta obra musical fue usada en el siglo XI por el monje benedictino italiano Guido de Arezzo, quien utilizó la primera sílaba de cada verso, para dar nombre a las seis primeras notas musicales: ut, re, mi, fa, sol, la. ¡Algo sorprendente e innovador para la época!

¿Quiénes inventaron las notas musicales Sí y Do?

Siglos después, otro gran estudioso de la música, Anselmo de Flandes, dio nombre a la nota faltante, el Sí. Luego, en el siglo XVII, el musicólogo italiano Giovanni Battista Doni, cambió el nombre de la nota ut, por el do.

¿Cuál es el himno a san Juan Bautista?

El Himno a san Juan Bautista se escribió en latín y esta es la letra:

Ut queant laxis

Resonare fibris

Mira gestorum

Solve polluti

Labii reatum

Sancte Ioannes.

¿Cuál es el significado del himno a san Juan Bautista?

La letra del Himno a san Juan Baustita se traduce:

Para que puedan exaltar a pleno pulmón las maravillas estos siervos tuyos perdona la falta de nuestros labios impuros san Juan.

Impulso de la Iglesia a la música

Guido da Arezzo también mejoró la escritura musical de su tiempo en un tetragrama sobre líneas horizontales, aunque sin duda, es más conocido porque cambió la nominación de las notas, pues antes que él, durante la Edad Media, eran designados con letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F y G.

Por todos es sabido que el impulso que dio la Iglesia a la música, a través de grandes obras maestras de arte sacro, abarca nombre de grandes compositores de todos los tiempos:

  • Bach
  • Hayden
  • Palestrina
  • Mozart
  • Beethoven
  • Schubert
  • Rachmaninoff, entre otros.

Hay obras que destacan por su belleza y profundidad, como son algunos himnos, misas o piezas como el Ave María, e incluso, hay algunas arias de ópera que tienen una fuerte carga religiosa, como es el caso de Wagner, y el gusto por la música sacra aún prevalece hasta nuestros días.

Fue, sin embargo, el Himno a san Juan Bautista, el que dejó para la posteridad el nombre a las notas musicales, que en el solfeo cotidiano de los cantantes, éstas presentes como una oculta plegaria en todo tipo de música.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

4 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

5 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.