En palabras del Papa Francisco: cada vez que hacemos la señal de la Cruz, como al despertarnos, antes de las comidas, ante un peligro o antes de dormir, expresamos nuestra pertenencia a Cristo. Y la Cruz es el distintivo que manifiesta quien somos: nuestro hablar, pensar, mirar, obrar está bajo el signo de la Cruz, es decir, del amor de Jesús hasta el fin.
Existen diferencias entre santiguarse, signarse y persignarse. ¿Las conoces? Aquí te las explicamos.
Es cuando dibujamos una cruz sobre nosotros. Iniciamos tocándonos la frente, luego el pecho, después el hombro izquierdo y luego el derecho.
Decimos: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Es cuando dibujamos tres cruces sobre nosotros. Una pequeña sobre la frente, una sobre la boca y una sobre el pecho.
Decimos: Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor Dios nuestro.
Es cuando combinamos las dos. Primero nos signamos (tres cruces) y después nos santiguamos (una cruz).
Decimos: Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…
Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…
Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…
Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…
El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…
Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…