Sabías que

Rosca de Reyes, ¿qué día se parte?

Cada año, muchas personas se reúnen para compartir la tradicional rosca de reyes, siempre en torno al 6 de enero, Día de los Reyes Magos en México. Pero, ¿qué día se parte la rosca de reyes? Esta es una pregunta que se hacen muchas personas todos los años.

Origen de la rosca de reyes

Para responder a esta pregunta es necesario conocer primero el origen de la rosca de reyes, que se remonta a la época en que los frailes de las diferentes órdenes religiosas vinieron a México a evangelizar a los indígenas.

Estos frailes sustituyeron conmemoraciones dedicadas a las divinidades prehispánicas por las cristianas y obtuvieron como resultado un sincretismo cultural del cual han surgido expresiones netamente mexicanas, entre las que se encuentra la rosca de reyes.

La Rosca de Reyes se comparte, tradicionalmente, el 6 de enero, Día de Reyes.

Significado de la rosca de reyes

Entre los muchos significados que tiene la deliciosa rosca de reyes se puede mencionar que es el ocultamiento de Cristo cuando el rey Herodes, por temor a perder su reino por el Mesías, mandó matar todos los niños que nacieron en ese tiempo.

Esta es la razón por la que el pequeño se encuentra dentro de la rosca de reyes y representa al niño Jesús que San José y la Virgen María protegieron para no ser asesinado.

Pero también hay que considerar y analizar otros detalles relacionados con este rico pan. Su forma ovalada representa el amor infinito de Dios al no tener un principio y un fin; las frutas corresponden a las joyas de las coronas de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar.

Los colores del acitrón y el ate, rojo y verde, simbolizan el amor, la paz y la esperanza; los frutos y dulces cristalizados son la distracción del mundo que nos impide encontrar a Jesús; y el cortar la rosca con un cuchillo significa el peligro que corría el Niño Jesús.

¿Qué significan los muñecos en la rosca?

En México, en muchos pueblos y ciudades, al partir un trozo de pan se encuentra en el interior un muñequito que generalmente es de plástico y representa al niño Jesús.

La primera persona que lo encuentra tiene que hacer “una fiesta” el día 2 de febrero, día de la Candelaria. La comida es ordinariamente de tamales y atole.

Te puede interesar: Día de la Candelaria: ¿por qué se comen tamales?

¿Cuándo se come la rosca de reyes?

Hasta hace algunos años, las familias acostumbraban partir la rosca de reyes por la noche del 6 de enero.

Ese día, por la mañana, los niños recibían sus juguetes, disfrutaban de ellos toda la tarde, y por la tarde-noche la familia se reunían para partir y comer la rosca de reyes.

Actualmente, podemos ver que desde mediados de diciembre en todas las panaderías y centros comerciales ya se venden las roscas de reyes. Antes sólo se podían encontrar en torno al 6 de enero.

Y es que, debedio a un aumento en las relaciones interpersonales y a la carga de trabajo, las familias, clubes, organizaciones, compañeros de trabajo, vecinos, amigos, etc. se ponen de acuerdo para reunirse y compartir este deliciosa tradición en la fecha que más convenga a todos.

Por ello, si bien es más común que se reúnan la noche del 6 de enero, Día de Reyes -así como los días subsecuentes- no es raro encontrar grupos de personas que se reúnen incluso durante los primeros días del año para partir la rosca.

Es decir, no hay un día exacto para partir y comer la rosca de reyes, lo importante es conocer el significado de esta convivencia y aprovechar este espacio para reflexionar sobre el regalo más maravilloso que recibió la humanidad con el nacimiento de Jesucristo, el sacrificio de sus padres para ocultarlo del rey Herodes y la enseñanza que nos dejaron los Reyes Magos para adorar a quien es el Camino, la Verdad y la Vida.

Te puede interesar: Rosca de Reyes: una hermosa dinámica para partirla con la familia o amigos

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

5 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.